Seleccionar página

Tecnología en Desarrollo de Software: nuevo programa de la UNAB

Abr 25, 2025 | UNAB Tec, Institucional

La Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos, conocida como UNAB Tec, agregó un nuevo programa a su portafolio académico. Se trata de la Tecnología en Desarrollo de Software, una oferta de formación en modalidad dual que iniciará en el segundo semestre de 2025 y que ha sido creada para contribuir a la disminución del déficit de programadores que recientemente tiene el país.

Tecnología en Desarrollo de Software: nuevo programa de la UNAB
Tecnología en Desarrollo de Software es el nuevo programa de la UNAB / Foto tomada de internet

Desarrolladores de software: necesidad creciente en Colombia

Desde 2017 el Gobierno Nacional, el sector privado y las universidades han alertado sobre falta de profesionales con conocimientos en ciencias computacionales en Colombia. Según el informe Talent Gap (o brecha de talento digital) publicado ese año por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Universidad Eafit e Infosys, para 2025 se proyecta un déficit de hasta 153.000 trabajos en estas áreas. Es decir que las empresas necesitan esta cantidad de trabajadores pero no existen en el país.

La demanda más alta de los sectores productivos en temas digitales está especialmente en analítica de datos, ciencia de datos y lenguajes de programación, de acuerdo al Estudio de identificación y medición de brechas de capital humano en el sector TIC realizado por los ministerios de TIC, Educación, Trabajo y el SENA. En este último rubro, el de los programadores, el informe Talent Gap estima que el déficit para este año oscila entre las 68.000 y 112.000 personas con habilidades en desarrollo de software.

Estas cifras han llevado a que desde MinTIC se construyan estrategias para disminuir tales indicadores. Un ejemplo es la creación en 2023 del programa Conectividad y tecnología para la vida, en el que se establece la Educación digital como línea estratégica para impulsar a que las universidades generen más ofertas de formación, especialmente cortas, en competencias digitales que suplan la demanda de empleos actuales.

Nueva tecnología en desarrollo de software

En este contexto de creciente necesidad de trabajadores digitales, y tomando como estímulo los lineamientos del Gobierno para generar mayores opciones de educación superior en temas de programación, surge la Tecnología dual en Desarrollo de Software de UNAB Tec, cuya creación además contó con el apoyo de la multinacional Nestlé para su desarrollo.

«Nestlé invitó a la UNAB a participar en el diseño de este programa tecnológico por la experiencia en particular que tenemos en el diseño de programas en modalidad dual. Con esta invitación, analizamos el contexto nacional y las políticas de MinTIC respecto a la formación corta en este tema, y empezamos a crear el programa tomando la experiencia de nuestro pregrado en Ingeniería de Sistemas y de un técnico laboral en desarrollo de software que anteriormente se había diseñado para el MinTIC«, afirmó Jesús Armando Tobar Sánchez, gestor académico de UNAB Tec.

Los componentes académicos de esta nueva tecnología se concentran especialmente en herramientas de tipo matemático y en fases de práctica intensiva. El plan de estudios incluye cátedras pensadas para desarrollar especialmente el pensamiento algorítmico y espacios de práctica desde segundo semestre en organizaciones reales en las que los estudiantes podrán adelantar proyectos para aplicar sus conocimientos.

«El programa hace énfasis en competencias relacionadas con la manipulación y visualización de datos para afianzar la toma decisiones basadas en las evidencias. También contamos con un alto componente práctico que le otorga al estudiante  un total de 52 semanas de experiencia laboral al final de su formación que le van a facilitar su inmersión en el mercado laboral», comentó el gestor Tobar Sánchez.

Esta nueva tecnología es la primera del país diseñada bajo la modalidad dual. Este aspecto se convierte en la principal fortaleza del programa ya que dicho componente se caracteriza por permitir que los alumnos integren de forma más dinámica los conocimientos y destrezas que adquieren en el aula para disponerlos al servicio de la industria y las empresas en menos tiempo.

«La modalidad dual es un componente bastante diferencial. Esta nos va a permitir integrar de mejor manera y hacer más efectivas algunas metodologías ágiles de desarrollo como aprendizaje basado en proyectos reales, uso de simulaciones y de laboratorios virtuales, teniendo en cuenta que en la universidad contamos con una infraestructura importante en este aspecto. La intención es que la formación sea de un enfoque de software responsable que le permita a estos nuevos estudiantes tener un impacto a nivel social importante», aseguró Mario Alexander Camacho, coordinador de la Tecnología en Investigación Criminal y Ciencias Forenses que realizó acompañamiento en el alistamiento de este programa

La Tecnología en Desarrollo de Software tiene abierta sus admisiones para iniciar las clases de su primera cohorte en el segundo semestre de 2025. Los interesados en aspirar al programa pueden ingresar a este enlace

Ir al contenido