COMPETENCIAS CIENTÍFICAS
María Piedad Acuña
Mg en Educación
Al hablar de competencia se enfatiza en la importancia que tiene para la educación, la vida y el mundo del trabajo no sólo el saber sino, ante todo, el saber hacer, pero sin dejar los contenidos temáticos. Ello supone que los docentes y estudiantes desarrollen unos conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para dominar y comprender las distintas competencias. ¡No se trata de competir! Se trata de que además de tener conocimientos, sepan cómo utilizarlos y aplicarlos en la realización de acciones o en la solución de problemas de la vida diaria.
Algunas habilidades científicas son:
· Habilidad para formular preguntas: tiene en cuenta la observación, comparación, comprensión, análisis, relación.
· Desarrollo del espíritu crítico, de la capacidad de razonar y argumentar y de la creatividad y curiosidad en los niños.
· Habilidad para adquirir una disciplina para leer y comprender literatura científica, buscar información en textos y bibliotecas, registrar observaciones de la realidad sin sesgos ni perjuicios y en forma ordenada.