La Universidad UNAB se ha unido con la Secretaría de Salud y Ambiente de la Alcaldía de Bucaramanga para desarrollar el programa Cuidando a los cuidadores, con el objetivo de formar personas que acompañan a adultos mayores no institucionalizados, en la ciudad.
Debido al aumento significativo en la proporción de adultos mayores en Colombia, la necesidad de cuidadores capacitados, para acompañar a esta población, empieza a tomar relevancia. En Bucaramanga, se ha identificado una brecha preocupante: el 77 % de los cuidadores carece de formación en el cuidado de los abuelos, según la Encuesta a cuidadores de personas mayores de submuestra de la población de Bucaramanga, Santander, hecha en el marco de este programa.
La iniciativa está dirigida a las personas que cuidan a adultos mayores no institucionalizados, es decir, aquellos que no reciben ningún servicio por parte del Estado y se cumplirá mediante la implementación de estrategias dirigidas a fortalecer la atención al adulto mayor y a identificar redes de apoyo necesarias, específicamente aquellos cuidadores que residen en los hogares más vulnerables de la capital santandereana.
Cuidando a los cuidadores adoptará un enfoque integral que combinará talleres presenciales, acompañamiento en el hogar y asesoría asincrónica digital, es decir que la persona puede recibirla en horarios que se ajusten a su disponibilidad. Esto se hace para adaptarse a las diversas necesidades de los participantes y se estructura en tres módulos fundamentales denominados “navegaciones”.
Estos son: la díada paciente-cuidador, que se centra en fortalecer la relación y la atención entre el paciente y el cuidador; Habilidades psicosociales, que enfoca en destrezas emocionales y sociales para enfrentar los desafíos únicos de cuidar a adultos mayores; y Friendly support, que ofrece una red de apoyo accesible y comprensiva para los cuidadores a través de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Las inscripciones están abiertas y la fecha límite de registrarse para los interesados es el 1 de diciembre de 2023, mediante el enlace: https://forms.office.com/r/kXL6ZjYBqr?origin=lprLink o contactarse a través del número de celular 322 235 9133.