La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) sigue avanzando con la digitalización de algunos de los servicios institucionales y, en sintonía con ese propósito, bajo el modelo adoptado en el país a través del Decreto 2242 de 2015, compilado en el Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016, ley 2010 de 2019, Decreto 358 de marzo 5 de 2020 y Resolución 00042 de mayo 5 de 2020, la UNAB y el Instituto Caldas empezarán a facturar electrónicamente a partir de este 1 de octubre de 2020.
Los empleados recibirán la factura electrónica a través del correo institucional, los estudiantes al correo institucional y/o al que tengan registrado en la Universidad y a los clientes (personas jurídicas o naturales a quienes les prestamos servicios) se les enviará al correo confirmado, lo anterior conlleva a optimizar procesos y a cumplir con los requisitos de ley, beneficiando a toda la comunidad universitaria y público en general.
La facturación electrónica es un requisito impuesto por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) cuyos efectos legales tienen la misma validez que el papel pero que representa mayores ventajas, especialmente, en materia tributaria. La UNAB tiene a la transformación digital, dentro de los retos estratégicos del Plan de Desarrollo 2019 – 2024, como un factor fundamental en la construcción de una experiencia que fomente el desarrollo académico, la investigación y la extensión, que permita ampliar la cobertura y el acceso a la educación superior.
Conoce los beneficios de la facturación electrónica aquí.
Cualquier inquietud adicional podrá ser resuelta en el correo facturacionelectronica@unab.edu.co