La red CCYK, compuesta por 28 universidades colombianas (públicas y privadas) que tiene como objetivo promocionar a Colombia como destino internacional de educación superior y de investigación, sesionó en Bucaramanga y las universidades Autónoma de Bucaramanga e Industrial de Santander fueron las anfitrionas.
Durante la jornada realizada en la UNAB, el Vicerrector Académico, Franz Dieter Hensel Riveros, resaltó la importancia de la internacionalización. “En la UNAB celebramos la importancia de la cooperación y el trabajo conjunto en el reconocimiento de nuestras comunidades educativas y la formación de ciudadanos globales. La internacionalización no solo puede ser o una palabra de moda o un accesorio a la vida académica de las instituciones educativas. Si algo nos han enseñado las discusiones sobre la internacionalización en la educación superior en los últimos años, no es solo que tiene que ser transversal sino que nosotros como instituciones nos debemos disponer para pensarnos internacionalmente en cada uno de los momentos e instancias que tocan la vida de la universidad”.
La CCYK está integrada por la Institución Universitaria Pascual Bravo, ITM y las universidades UNAB, de Antioquia, de Caldas, de La Sabana, de Manizales, de Medellín, del Rosario, del Valle, EAFIT, EAN, EIA, El Bosque, Externado de Colombia, Icesi, UIS, Nacional de Colombia, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Santo Tomás (seccional Bucaramanga), Tecnológica de Bolívar, Javeriana (Bogotá y Cali), La Salle, Los Andes, del Norte, San Buenaventura y Tecnológica de Pereira.