La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) será una de las sedes principales del "VI Encuentro Euro-Latinoamericano del Proyecto Emplenet: Empleo, Emprendimiento e Inclusión Digital", que se realizará en Bucaramanga y Cartagena entre el lunes 30 de abril y el jueves 3 de mayo, respectivamente, y que contará con la participación de representantes de gobiernos locales y entidades multilaterales de nueve países y 11 ciudades de Europa y América Latina.
"En el evento tomarán parte 25 personalidades extranjeras representantes de organizaciones públicas y privadas de España, Alemania, Italia, Dinamarca, Brasil, Argentina, Nicaragua, Uruguay y Colombia, quienes tratarán aspectos técnicos, económicos y financieros del Proyecto Emplenet", explicó Gina Puentes Palacio, gerente de Adel Metropolitana, única entidad colombiana socia del proyecto.
Emplenet es un proyecto auspiciado por la Comisión Europea a través del programa @Lis. Su objetivo es contribuir a reducir el desempleo a través del uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones en las administraciones locales.
"Emplenet es un proceso dinámico y flexible a favor de la disminución del desempleo, optimizando las condiciones de encuentro del mercado laboral, mejoramiento de competencias para el crecimiento y la vinculación adecuada, eficiente e incluyente de las herramientas creadas por las tecnologías de información y comunicaciones", indicó Puentes Palacio.
La programación del Encuentro iniciará el lunes 30 de abril en el auditorio "Reynaldo Orduz" del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, con el acto de inauguración en el que tomarán parte el alcalde de Bucaramanga, Honorio Galvis; el gobernador de Santander, Hugo Aguilar; el representante de la Unión Europea y director general de Fomento de San Sebastián (España), Euken Sesé; la gerente de Adel Metropolitana, y representantes políticos y socios del proyecto.
Acto seguido se presentará la conferencia "Nuevas aplicaciones en la sociedad de la información. Concertación público-privada", a cargo de Euken Sesé y Tamiko Ysa, profesora del Instituto de Dirección y Gestión Pública de Esade.
En horas de la tarde, los participantes en el Encuentro realizarán sesiones privadas sobre el proyecto en el Club del Comercio y posteriormente visitarán el Centro de Acceso a Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones de Emplenet, ubicado en el segundo piso del Centro de Servicios Universitarios (CSU) de la UNAB, localizado en el barrio Terrazas.
La programación continuará a las 6:30 p.m. con las conferencias internacionales que se realizarán de forma simultánea en la UNAB, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Santo Tomás. En el Auditorio Mayor "Carlos Gómez Albarracín" de la UNAB, Mara Ceideiro y Nuno Castro del programa Delnet OIT de Turín, Italia, hablarán de "Las dificultades de los actores locales para hacer frente a los desafíos del desarrollo: algunas herramientas que pueden ayudar a mejorar la gestión". Esta charla se transmitirá mediante videoconferencia a otras universidades del país, afiliadas a la Red Nacional Académica de Alta Tecnologia (Renata).
El Encuentro en Bucaramanga finalizará el martes 1 de mayo en el Salón Versalles del Hotel Dann Carlton, con la conferencia "Experiencias y reflexiones sobre inclusión digital en Colombia", a cargo de Oswaldo Ospina Mejía, de la Corporación Colombia Digital. El miércoles y jueves el evento se trasladará a Cartagena, donde tendrá lugar el Seminario Internacional de Inclusión Digital Local.
Mayores informes acerca del "VI Encuentro Euro-Latinoamericano del Proyecto Emplenet: Empleo, Emprendimiento e Inclusión Digital" y sobre el Proyecto Emplenet, pueden solicitarse en el teléfono 643 6111, extensión 407 o en los correos electrónicos fruiz@adel.org.co y rjmenco@adel.org.co.