En nuestra institución, que hace parte del sector educativo, el uso de plataformas no reguladas como WhatsApp para el envío de información personal puede ser problemático desde el punto de vista legal y de protección de datos.
Recordemos que en nuestras manos tenemos bases de datos e información sensible que debemos proteger y evitar todo tipo de riesgos. La falta de regulación de WhatsApp como canal es uno de los principales obstáculos para utilizarlo, ya que no garantiza el cumplimiento de todas las normativas de protección de datos.
Debido a esto, enviar información personal de estudiantes, padres o empleados a través de WhatsApp puede violar leyes de protección de datos. En Colombia, la Ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de Datos Personales) regula el manejo y protección de los datos personales, exigiendo medidas adecuadas para asegurar su privacidad y seguridad.
El incumplimiento de estas normativas puede llevar a sanciones legales y administrativas.
Las instituciones educativas y los empleados podríamos enfrentarnos a multas, demandas legales y pérdida de confianza de los usuarios si no se cumplen las leyes.
Para evitar todo esto, es importante que todos nuestros colaboradores UNAB seamos conscientes del tipo de información que manejamos y cómo se manipula esta misma. Es necesario conocer las prácticas seguras y cumplirlas para proteger tu información y la nuestra.
Si tienes alguna duda o inconveniente con el tema de la información, debes remitirte a seginfo@unab.du.co. Allí te brindarán ayuda para que cuidemos todo tipo de información de nuestra universidad e Instituto Caldas.
Conoce qué tipo de información no debes compartir por este medio, aquí.