Por Ricardo Jaramillo P.
El rector de la UNAB, Alberto Montoya Puyana, encabezó la delegación que presentó ante los medios de comunicación de la región el vigésimo Congreso de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (Conpeht) que se efectuará en Bucaramanga del 26 al 30 de octubre.
La actividad se cumplió el miércoles 13 de octubre en el salón Gustavo Liévano del Hotel Chicamocha. El rector estuvo acompañado por Luis Gustavo Álvarez Rueda, presidente honorario del Congreso; Álvaro Morales Otero, director del Programa de Administración Turística y Hotelera y presidente del Congreso; Mónica Luna y William Murillo, coordinadores general y administrativo, respectivamente, del evento.
“Es una cita de suma importancia para la región, pues la Universidad demuestra su liderazgo en un renglón que está impulsando la economía de la región, como lo es el turismo. A la ciudad llegarán más de 1.200 personas de diversos países de Hispanoamérica para compartir experiencias e intercambiar conocimientos en torno al tema central del Congreso: ‘Retrospectiva y prospectiva del modelo de gestión turística pública-privada’”, manifestó Montoya Puyana.
Por su parte, Morales Otero dijo que la agenda académica ha sido estructurada para evaluar la gestión empresarial turística en América Latina en los últimos diez años, el modelo público liderado por el sistema interamericano de turismo y la articulación Universidad-Empresa-Estado.
“El propósito es identificar posibilidades de desarrollo turístico no solo para el departamento, sino para Colombia y las Américas. Es necesario pensar el desarrollo turístico y analizar los desempeños empresariales para proponer nuevos productos que nos hagan más visibles en el mercado mundial del turismo”, sostuvo el presidente del Congreseo.
Afirmó: “Esta es la primera vez que Colombia es sede del Congreso, lo que deriva en prestigio para la ciudad que trabaja por convertirse en competidor importante en el área de turismo de congresos y convenciones”.
“El turismo de congresos es uno de los sectores de clase mundial de los más exigentes porque representa la llegada masiva de turistas que obligatoriamente tienen que invertir en la compra de tiquetes, alojamiento, compras, generando mucha distribución. El impacto económico es alto cuando se traen entre 500 y 2.000 personas. Es importante para Santander porque esto nos representa entrar a competir con ciudades como Bogotá, Cartagena, Cali y Medellín y que sea una ciudad más visible”.
La Conpeht está integrada por 81 miembros de 17 países y tiene como misión la profesionalización de la actividad turística nacional, regional e internacional, a través del trabajo académico de sus afiliados.
El evento contará como conferencistas a expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Organización Mundial del Turismo (OMT), Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Asociación Española de Expertos Científicos de Turismo (Aecit) y representantes de Mercosur, entre otros.
Los participantes en el Congreso de Bucaramanga participarán en la jornada de instalación que se cumplirá el martes 26 en el Auditorio Mayor “Carlos Gómez Albarracín” del Campus Central y los días restantes asistirán a jornadas académicas en el Centro de Ferias, Exposiciones y nvenciones de Bucaramanga (Cenfer), visitas a lugares turísticos de la región como el Parque Nacional del Chicamocha, Barichara y San Gil, además de recorridos guiados por Bucaramanga.
El Congreso cuenta con el apoyo de la Gobernación de Santander, Alcaldía de Bucaramanga, Proexport, Instituto Municipal de Cultura, Avianca y Cenfer.