Se constituyó un capital semilla para conformar un centro de investigación, innovación y formación en salud con el fin de fortalecer la vocación académica entre las dos instituciones.
![](https://unab.edu.co/wp-content/uploads/2023/09/Copia-de-Convenio-Foscal-UNAB_03-1024x683.jpg)
Los 1.559 estudiantes matriculados en los tres programas académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), así como los 298 profesores que hacen parte de la misma, cuentan desde este miércoles 6 de septiembre con un nuevo convenio el cual garantiza, por 20 años más, la alianza entre la Clínica FOSCAL y la Universidad.
Se trata de la renovación del convenio de asociación entre estas dos entidades cuyo objetivo es innovar la estructura de trabajo colaborativo para continuar en un crecimiento mutuo, la atención en salud de alta calidad y la formación de talento humano con altas competencias científicas y humanistas para los próximos 20 años.
“Estamos firmando un convenio, que pareciera nuevo, pero que tiene los mismos años de esta Facultad, 27 años, esta ha sido una relación muy estrecha, hemos llegado a un acuerdo que nos satisface plenamente para asegurar una relación mucho más rica y robusta con miras a la generación de conocimiento”, afirmó Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la UNAB, en el acto protocolario de firmas.
![](https://unab.edu.co/wp-content/uploads/2023/09/Copia-de-Convenio-Foscal-UNAB_07.jpg)
![](https://unab.edu.co/wp-content/uploads/2023/09/Copia-de-Convenio-Foscal-UNAB_07.jpg)
El representante de la UNAB explicó que los lineamientos orientadores de la nueva alianza buscan consolidar el modelo de atención en salud integral, contribuir al crecimiento en múltiples áreas, reafirmar el sentido humano y ético así como potenciar la proyección regional, nacional e internacional de la relación interinstitucional.
Asimismo, luego de un trabajo intenso por desarrollar la infraestructura de la FOSCAL, existe el interés marcado por profundizar en el desarrollo de las vocaciones académica e Investigativa. “Somos dos instituciones que tenemos un compromiso con la región, con Santander, con el oriente colombiano, con el propósito de brindar calidad en la atención”, dijo Montoya Bozzi.
Para Jorge Ricardo León Franco, gerente de la Clínica FOSCAL, esta renovación “es el fortalecimiento de una alianza de muchos años. Para nosotros ha sido muy importante esa relación entre academia y hospital. Somos la segunda institución de salud en el país, después de la Fundación Valle del Lili, en Cali, Santander es un epicentro de atención en salud, somos la tercera empresa del departamento”, aseguró el directivo.
![](https://unab.edu.co/wp-content/uploads/2023/09/Copia-de-Convenio-Foscal-UNAB_01.jpg)
![](https://unab.edu.co/wp-content/uploads/2023/09/Copia-de-Convenio-Foscal-UNAB_01.jpg)
La constitución de un centro de investigación, innovación y formación en salud, con autonomía administrativa y capacidad de gerenciar recursos de terceros, apunta a ofrecer desarrollo tecnológico, entrenamientos avanzados en simulación, educación continua, consultorías y proyectos especiales, entre otras iniciativas. Según César Darío Guerrero Santander, director de Investigaciones, Innovación y Creatividad de la UNAB, “ya veníamos realizando varias acciones, producciones conjuntas de investigación, pero ahora se fortalece la alianza con unos recursos que le van a dar más forma al centro y mayor protagonismo, no solamente a nivel regional, sino nacional”.