Con el propósito de fomentar la colaboración y promover la sinergia para futuros proyectos de ciencia, tecnología e innovación que beneficien la región, se cumplió en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) el primer Encuentro de Investigadores denominado aCTIva2 en Red, liderado por la Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (Unired), en colaboración con las instituciones asociadas, el pasado 31 de julio.
El rector de la UNAB y presidente del Consejo Directivo de UNIRED, Juan Camilo Montoya Bozzi, inauguró aCTIva2 en RED y expresó que “este encuentro es el inicio de un camino hacia un futuro más grande para nuestra región. Al unir nuestras fuerzas en esta apuesta conjunta, lograremos maximizar el impacto y la eficacia de nuestras investigaciones”.
Bioeconomía, ecosistemas naturales y territorios sostenibles de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga; Derecho a la alimentación de la Universidad de Santander (UDES); Energía sostenible, eficiente y asequible de la UNAB; Soberanía alimentaria y bienestar social de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y Programa: Ciencia para la paz y la ciudadanía de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña (UFPSO), fueron las cinco misiones impulsadas por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación (Minciencias) que se presentaron en este encuentro de investigadores.
A este espacio asistieron más de 100 docentes e investigadores, quienes participaron, según afinidad, en las mesas de trabajo dispuestas para conocer en detalle cada una de las cinco misiones presentadas. “Esta fue una oportunidad para el intercambio de conocimientos, aprender los unos de los otros y encontrar soluciones efectivas para los problemas que enfrenta actualmente el país”, indicó Bibiana Alexandra López Acevedo, directora ejecutiva de Unired.
Las diez instituciones que actualmente hacer parte de Unired y que reúnen cerca de 85 mil estudiantes son: La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Universidad Industrial de Santander (UIS), Universidad Santo Tomás (USTA) seccional Bucaramanga, Universidad de Santander (UDES), Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña, Fundación Universitaria de San Gil (Unisangil), Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) seccional Bucaramanga, Fundación Universitaria FCV y el Centro de Innovación y Tecnología Ecopetrol – ICP. Más información sobre estas actividades en: www.unired.edu.co