Con el compromiso de ayudar a construir un futuro más sostenible para la región y el planeta, la Universidad UNAB hizo el lanzamiento este lunes 10 de febrero de su Plan de Acción Climática (PAC) y la Mesa de Sostenibilidad, órgano que se encargará de coordinar, monitorear, supervisar y evaluar las acciones y estrategias que fueron definidas en el PAC.
El evento contó con la participación de miembros de la comunidad UNAB, junto a invitados como Stefania Martínez Iles, líder de Promoción y Visibilización de Sostenibilidad Universitaria de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), Jennifer Chirico, vicepresidenta asociada en sostenibilidad del Departamento de Infraestructura de Georgia Tech, y James Stephens, vicepresidente del Departamento de Infraestructura de esta misma institución.



“Reafirmamos el compromiso, no solo con la excelencia académica, sino también con la transformación de un futuro más sostenible y convertirnos en referentes del cambio. Este es un mundo marcado con desafíos ambientales, sociales, políticos y económicos, así que tenemos la responsabilidad de formar a las futuras generaciones para que sean líderes capaces de gestionar y mitigar los efectos del cambio climático”, afirmó Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la UNAB.
La Universidad, a través de esta mesa, busca monitorear el progreso en su huella de carbono, implementando iniciativas y políticas de sostenibilidad, asegurando la adecuada gestión de los recursos y la correcta ejecución de los programas estratégicos alineados con las metas nacionales e internacionales de sostenibilidad y cambio climático.
“Cuando pensamos en temas de sostenibilidad, debemos incorporar temas sociales, tecnológicos, culturales, económicos y políticos. Construir la sostenibilidad significa construir un lenguaje, uno de los principales logros con nuestra mesa de sostenibilidad es formalizar ese diálogo de la base hacia la dirección de la Universidad. Como institución tenemos un reto y es convencer y formar a las nuevas generaciones en las acciones para cambiar y mejorar nuestro entorno”, mencionó Alexander Meneses Jacome, director del Centro de Investigación en Bio-Economía Circular.


La Mesa de Sostenibilidad estará conformada por nueve miembros de la siguiente manera:
Representación permanente (5 miembros):
- Planeación y Evaluación: Xiomara Stella Cárdenas Chicangana
- Instituto Caldas: Alejandra Garcés Rangel
- Campus El Bosque: Luz Ximena Martínez Contreras
- Infraestructura y Operaciones: Andrea Amaya Ibañez
- Centro ε-Bio: Alexander Meneses Jácome
Representación rotativa (5 miembros):
- Seguridad y Transporte: Carlos Arturo Gómez Cruz
- Representantes estudiantiles: John Sebastián Méndez Villamizar
- Representantes de profesores: César Giovanny Acebedo Arenas (UNAB) y Juan Camilo Manrique Pinto (Instituto Caldas)
- Representante Externo: Juan Carlos Reyes Nova

Cada miembro rotativo tendrá una representación de dos años, con la excepción de la representación estudiantil, que cambiará anualmente. Al final de cada periodo de representación, se realizará una renovación o reevaluación de los miembros, con base en su desempeño y contribución a los objetivos establecidos.
El lanzamiento estuvo acompañado de una jornada académica a cargo de los tres invitados mencionados, además de la participación del programa de Ingeniería en Energía y Sostenibilidad a cargo de su director César Yobany Acevedo Arenas, con su charla Impacto de los programas académicos en Energía y Sostenibilidad UNAB en la región, y el profesor Mario Jonatan Acero Caballero y su presentación Heating and Cooling in University Campuses.
