Seleccionar página

UNAB formará científicos de datos

Mar 26, 2025 | Ingeniería e innovación, Ciencia e investigación

A partir del segundo semestre académico de 2025, la Universidad UNAB ofertará su nuevo programa de pregrado profesional, Ciencia de Datos, una iniciativa académica con la cual se pretende responder a la creciente demanda de profesionales especializados en el análisis y aprovechamiento de grandes volúmenes de información para la toma de decisiones estratégicas.

“Este pregrado tiene como factor diferenciador una estructura curricular por ciclos, lo que nos permite ofrecer a los estudiantes ciclos básicos, de menores y mayores. En el ciclo mayor tiene como base el eje de la estadística, donde el estudiante tendrá herramientas y competencias avanzadas para manejar grandes volúmenes de datos para la toma decisiones”, afirmó Ligia Beleño Montagut, directora del Departamento de Ciencias Básicas.

Científico de Datos UNAB

Esta formación profesional, en modalidad presencial, convierte a la UNAB en la primera institución de educación superior del oriente colombiano en ofrecerla. Estará adscrita al Departamento de Ciencias Básicas, tendrá un plan de 138 créditos distribuidos en ocho semestres, y otorgará el título de Científico de Datos.

“En el departamento nosotros trabajamos toda el área transversal de la Universidad en el tema de ciencias básicas. Estamos incursionando en programas académicos, por lo que incluimos esta oferta a nuestra labor y así dinamizar la oferta educativa”, añadió la directora.

Competencias y autopistas de formación en Ciencia de Datos

El plan de estudios atiende necesidades nacionales e internacionales mediante una combinación de conocimientos en diversas áreas clave para la ciencia de datos. Ejes temáticos como economía, finanzas, matemáticas, computación, inteligencia artificial, data mining, machine learning y big data, están incluidos en la formación, alineados al enfoque integral en ética del manejo de datos, visualización avanzada y modelado de datos.

Los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades en la comprensión del impacto social del manejo de los datos en distintos escenarios, con habilidades prácticas para enfrentar los retos actuales en sectores como salud, industria, economía, medioambiente y ciencias sociales.

Ciencia de datos

De igual manera, la UNAB oferta desde 2024 la Maestría en Ciencia de Datos, lo que permite a los estudiantes de pregrado realizar cursos coterminales, mejorando su perfil académico, ampliando sus conocimientos en el análisis y gestión de datos, y mejorando sus posibilidades en el mercado laboral.

“Con el lanzamiento de este programa, damos un paso más en la apuesta por el desarrollo del talento en esta disciplina del futuro. La articulación entre el pregrado y la Maestría en Ciencia de Datos permitirá a los estudiantes avanzar de manera estratégica en su formación, accediendo a asignaturas complementarias que enriquecerán su perfil profesional”, explicó Alfredo Díaz Claros, docente y coordinador del posgrado.

Centro de Desarrollo Tecnológico Smart Region Center

Cabe resaltar que la UNAB cuenta con un centro de desarrollo tecnológico que se alínea a la oferta académica del pregrado y posgrado en Ciencia de Datos. El Centro de Desarrollo Tecnológico Smart Region Center genera soluciones para sectores estratégicos priorizados en Santander como salud, turismo, biodiversidad, biotecnología, manufactura, a través del desarrollo de tecnologías como internet de las cosas, inteligencia artificial o ciencia de datos.

Con aprobación del Ministerio de Educación, este programa tiene un registro calificado en la Resolución 3420 del 3 de marzo de 2025, con un término de vigencia de 7 años.

Ir al contenido