Seleccionar página

Universidades de la región se unen en torno a la robótica

May 19, 2022 | Facultad de Ingeniería, Ingeniería e innovación

Las universidades Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Santo Tomás y Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), se unieron para realizar la primera Semana Interinstitucional de Robótica Industrial, en la que durante tres días, estudiantes de estas  instituciones tuvieron la posibilidad de intercambiar experiencias y conocer la infraestructura tecnológica con la que cuentan en cada universidad. 

Cerca de 45 personas, entre estudiantes y profesores, se reunieron en torno al mismo objetivo:  “Compartir el conocimiento para que nuestros futuros ingenieros también vean en el trabajo colaborativo e interdisciplinario una oportunidad y no una dificultad, y con esto trabajar en pro del avance de la región”, explicó Carlos Forero González, director del programa de Ingeniería Mecatrónica de la UNAB.

Cada universidad participante fue anfitriona durante un día y compartió con los participantes una jornada académica en laboratorios especializados como el Laboratorio de Control y Robótica (Santo Tomás), Laboratorio de Automatización Industrial (UNAB) y Laboratorio de Celda Flexible de Manufactura (UTS). 

El positivo balance de esta primera versión se convierte en la antesala de lo que esperan se consolide como una red académica en la región. “La disposición de las instituciones, el trabajo mancomunado entre los estudiantes y el acercamiento de docentes nos deja grandes enseñanzas y experiencias, somos conscientes de que mejoraremos en cada versión venidera y que nuestros estudiantes tendrán un plus en su proceso formativo. Esta experiencia nos ha llevado a tomar la decisión de conformar una red académica en torno al área de Robótica Industrial que estamos seguros tendrá nuevos miembros a nivel nacional e internacional”, aseguró Cesar Valencia Niño, decano de la Facultad de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Santo Tomás. 

A su turno, Forero González, destacó de este evento “primero, el trabajo colaborativo. Lograr articularnos entre profesionales de diferentes áreas es algo que buscan los empleadores en estos tiempos difíciles. Segundo, al tener tecnologías diferentes podemos compartir los conocimientos adquiridos, nuestras experiencias y comprender el funcionamiento de tecnologías que no tenemos en la Universidad, es un abrebocas al auto-aprendizaje y a fortalecernos como región”. 

Ir al contenido