El Doctorado en Educación de la Universidad UNAB participó como coorganizador del Congreso Internacional sobre Formación Doctoral en Educación (CoFoDE), que se realizó entre el 28 y 30 de mayo pasado en Bogotá, en el marco de la conmemoración de los 20 años del Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE), de las universidades Pedagógica Nacional, del Valle y Distrital Francisco José de Caldas.
En el evento, la UNAB fue representada por Bernardo Rey Moreno, estudiante de tercer semestre del Doctorado, quien presentó en su ponencia avances del proyecto de su tesis, esta última relacionada con vocaciones científicas, sostenibilidad y el programa Ondas, desde un enfoque sistémico.

Rey Moreno es docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental para secundaria en la Institución Educativa El Tobal, ubicada en la vereda Páramo en Carcasí, Santander. Es biólogo de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.
“Fue una experiencia profundamente enriquecedora. Participé como ponente presentando avances de mi proyecto al que he orientado de manera clave en el proceso de estructuración desde el pensamiento sistémico. De igual forma, recibí el acompañamiento del profesor Jorge Andrick Parra Valencia y de la directora del Doctorado, Lina María Osorio Valdés, quien ha sido un apoyo constante en la promoción de nuestra participación en estos espacios académicos. Este fue escenario valioso para compartir, retroalimentar y consolidar ideas en torno a los desafíos de la formación doctoral y la investigación educativa con impacto en el territorio”, explicó.

El doctorando viene trabajando en la revisión sistemática que surge como parte del proceso formativo en el segundo semestre y constituye una base esencial para estructurar su proyecto de investigación.
Con el fin de apoyar su ponencia, participó en el Semillero de Investigación en Pensamiento Sistémico, dirigido por el profesor del programa de Ingeniería de Sistemas UNAB, Jorge Andrick Parra Valencia, quien viene desarrollando una línea de trabajo sobre vocaciones científicas y sostenibilidad. De ahí surgió un capítulo en el libro Educación para la Sostenibilidad: Una mirada desde las vocaciones científicas y la dinámica de sistemas.
“Incluí parte de las preguntas de mi investigación en el semillero del profesor, y aunque no participé directamente en la escritura del libro, generamos una sinergia donde fusionamos mi enfoque institucional y organizacional con la línea del grupo investigativo y así originamos exploración que presentamos en Bogotá”, afirmó.
El Doctorado en Educación de la UNAB
El Doctorado en Educación es un programa orientado hacia la creatividad y la innovación con el objetivo de formar investigadores de alto nivel, dotados de competencias, herramientas y conocimientos, con capacidad crítica, argumentativa y propositiva para crear, liderar, gestionar, evaluar e implementar propuestas de investigación orientadas a mejorar la calidad de la educación a nivel local y global.
“Ha sido una experiencia académica muy sólida y transformadora. Este programa me ofrece formación integral, rigurosa y profundamente contextualizada. Los profesores han aportado desde distintas perspectivas a mi formación, con reflexiones profundas, exigencia académica y acompañamiento cercano. Es una experiencia que me ha permitido consolidar un enfoque investigativo propio, nutrido por la reflexión colectiva, la rigurosidad metodológica y el compromiso con la transformación educativa en contextos reales”, culminó.

De igual forma, el Doctorado tuvo participación en distintos eventos académicos como el Encuentro Nacional de Doctorados en Educación y el InterEIDE, un espacio en el Encuentro Iberoamericano de Educación entre el 10 y 13 de junio en Bogotá y Pereira.