Seleccionar página

El Festival de Cine Europeo en Colombia cumple 30 años y la UNAB se une a la celebración

May 10, 2024 | Cultura y humanidades

Uno de los eventos cinematográficos más esperados en Colombia, el Festival de Cine Europeo, cumple 30 años y la Universidad UNAB se une a esta celebración como sede de cuatro proyecciones: las película El extraño caso de Jacky Caillou (Lucas Delangle), Ritual (Hans Herbots), el documental A la sombra de Beirut (Stephen Gerard Kelly) y el thriller La teoría universal (Timm Kröger). Esta edición se llevará a cabo desde el jueves 9 de mayo hasta el domingo 19, con Suecia como país invitado de honor.

Las proyecciones del Festival de Cine Europeo en la UNAB

La película El extraño caso de Jacky Caillou es una cinta francesa dirigida por Lucas Delangle y será proyectada el miércoles 15 de mayo a las 2:00 p.m.

Ese mismo día, a las 4:00 p.m., se reproducirá la cinta belga Ritual, del director Hans Herbots.

Asimismo, el jueves 16 de mayo, hará presencia el fotógrafo, director de fotografía y cine Stephen Gerard Kelly, en el que dictará el taller de Realización documental desde la perspectiva de la dirección de fotografía con bajo presupuesto, a las 10:00 a.m. en el D11. Si desea inscribirse, puede dar clic en este enlace.

A la sombra de Beirut es un documental de Irlanda, nominado en los Premios del Círculo de Críticos de Cine de Dublín 2023, Premios Cine por la Paz 2024 y Premios de cine y televisión irlandeses 2024. Su presentación será ese jueves a las 4:00 p. m.

Por su parte, el thriller La teoría universal es una película alemana dirigida por Timm Kröger, ganadora del León de Oro a Mejor película en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2023. Su proyección será el jueves 16 de mayo a las 2:00 p. m.

Dichas proyecciones del Festival de Cine Europeo serán en la sala de creatividad del tercer piso de la Biblioteca Luis Carlos Galán Sarmiento del Campus El Jardín.

Sala de creatividad de la Biblioteca Luis Carlos Galán Sarmiento. / Foto Erika Díaz Rangel

“Para la UNAB es muy signifcativo ser una de las salas del Festival de Cine Europeo, una iniciativa audiovisual que cumple 30 años y que tiene una curaduría muy valiosa con películas muy recientes y que tenemos la oportunidad de verlas acá en Bucaramanga”, afirmó Carlos Ernesto Acosta Posada, director del programa de Artes Audiovisuales.

Una de las novedades es que Lucía González García asume la dirección del Festival en su edición 30; ella es Maestra en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual de la Universidad de Sevilla, España, y profesional en Literatura Comparada y Cinematografía de la Freie Universität Berlin, Alemania.

“El foco principal de este año se centra en conmemorar los 30 años del Festival como un espacio de encuentros intergeneracionales en torno al cine europeo. Las diferentes secciones buscan destacar lo mejor del cine contemporáneo de Europa, al mismo tiempo que rinden homenaje a la diversidad que ha caracterizado estas tres décadas. Vamos a celebrar este aniversario con una nueva programación, un equipo apasionado por el cine y el desafío de captar la atención de las nuevas generaciones en redes sociales y en las calles, para invitarlos a ser parte de esta emocionante experiencia cinematográfica que traemos a los colombianos”, aseguró Lucía González, nueva directora de Eurocine.

Afiche de los 30 años del Festival de Cine Europeo. / Suministrado

Los 30 años del evento se resumen en una programación diversa para todas las edades, compuesta por 41 películas provenientes de 20 países, con proyecciones gratuitas y con boletería en salas de cine, teatros y escenarios alternativos de nueve ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga, Santa Marta y Cartagena.

La edición 30 de Eurocine se realiza en cooperación con la Delegación de la Unión Europea, y las embajadas de Suecia, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Reino de los Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, el Fondo Cultural Suizo y el Goethe-Institut Colombia; en alianza con Agencia Social, la Alianza Francesa, Biblored, la Cinemateca de Bogotá, Embassy Suites, el Instituto Distrital de Turismo, Mei Lab, ODEM, la Universidad UNAB y la Universidad Jorge Tadeo Lozano; con el apoyo de Cineuropa, el Institut Français, el Instituto Fílmico Sueco, el Instituto Sueco y Wallonie Bruxelles International.

Ir al contenido