Seleccionar página

Administración de Empresas Dual impacta en el desarrollo de Santander

Feb 6, 2025 | Facultad de Economía y Negocios, Derecho, economía y negocios

Ante más de 140 asistentes, el Programa de Administración de Empresas Dual de la Universidad UNAB llevó a cabo la socialización de proyectos correspondiente a la Fase Práctica 2024–63 en la que participaron ocho nominados y los ganadores fueron: Sofía Bautista Sánchez, Paula Andrea Hernández Ferreira, David Santiago Duarte Solano y Laura Marcela Fontecha Landazábal.

Esta ceremonia, celebrada el 4 de febrero en el Auditorio Menor Alfonso Gómez Gómez, sirvió para que los estudiantes del ciclo básico en el segundo semestre del año anterior presentaran los impactos producidos al interior de las organizaciones, con el propósito de fomentar la divulgación del Programa y hacer público el aporte que genera el desarrollo de las prácticas de la Modalidad Dual en las empresas formadoras. 

Socialización de proyectos de la fase práctica desarrollados por estudiantes de Administración de Empresas Dual, durante el segundo semestre de 2024. / Pastor Virviescas

La decana de la Facultad de Economía y Negocios, Andrea Catalina Martínez Lozada, expresó su agradecimiento a los estudiantes, docentes, padres de familia y directivos empresariales, destacando la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo de competencias en el área de Administración de Empresas.

“La función primordial es formar unos profesionales de excelencia, con capacidades altas, que respondan a las necesidades de los empresarios y que colaboren en el desarrollo de las empresas y, en general, del departamento de Santander”, afirmó Martínez Lozada.

Los mejores proyectos

La distinción para el II Semestre Práctica Mercadeo/Ventas recayó en Sofía Bautista Sánchez, quien en la Agropecuaria Aliar y su marca La Fazenda propuso tácticas de posicionamiento para su tienda virtual, después de visitar puntos de venta, conociendo el proceso de alistamiento detrás de un pedido, realizando encuestas y descubriendo los gustos y preferencias de los clientes “que se dejan llevar por las reseñas y los precios”.

Sofía propuso tácticas de compra frecuente, programación de entrega de pedidos y fidelización por puntos, mediante una aplicación que estará disponible en los aparatos celulares. “Siempre apoyen a sus tutores, ya que aunque ustedes crean que la ayuda no se vea en ese momento en días como hoy me doy cuenta que todo valió la pena”, aconsejó a los futuros practicantes.

Sofía Bautista Sánchez (pantalón blanco) recibiendo el reconocimiento por su proyecto en Agropecuaria Aliar. / Foto Pastor Virviescas

Para el III Semestre Práctica Producción/Operaciones/Logística, la distinción correspondió a Paula Andrea Hernández Ferreira, quien en la Distribuidora Rayco se fijó como meta la optimización de procesos en Crédito y Cartera, “teniendo en cuenta que son dos áreas completamente diferentes, que al finalizar se convierten en una sola”.

Paula Andrea propuso, entre otras iniciativas, alertas y notificaciones para que a primera hora el área de Tesorería envíe los movimientos del día anterior y en la tarde se proceda a confirmar y aplicar dichas consignaciones, mientras que en el área de Crédito propuso unas listas de chequeo con el fin de que los asesores no olviden montar ningún documento. “Lo que aprendí de esta práctica es que nos tenemos que involucrar tanto en el proceso que allí vamos a encontrar las soluciones. Para los futuros practicantes les recomiendo que pregunten siempre el por qué y mantengan la mente abierta”, recomendó.

Paula Andrea Hernández Ferreira (blanco) acompañada por los profesores del programa de Administración de Empresas Dual. / Foto Pastor Virviescas

En cuanto a IV Semestre Práctica Contabilidad/Costos/Finanzas, la distinción la recibió David Santiago Duarte Solano, quien en la Incubadora de Santander se dio cuenta de que “gestionar el conocimiento no solo es necesario sino estratégico, ya que la dispersión de la información es un obstáculo para la eficiencia”. Propuso entonces el diseño de una solución para centrar la información, organizar los procedimientos y asegurar su disponibilidad para quien la necesite.  

Desarrolló un portal web, a la vez que automatizó flujos de trabajo y procedimientos para el procesamiento de datos en tiempo real, entre otros logros, reduciendo en 92 por ciento los tiempos operativos y centralizando la información de 18 cuentas bancarias. “Lo más importante que aprendí es que la innovación no es opcional, sino una obligación para quienes desean generar impacto. La creatividad y el uso de tecnologías de manera estratégica son la clave para resolver problemas cotidianos con soluciones extraordinarias, y así darle valor a la empresa”, dijo David Santiago.

David Santiago Duarte Solano (centro) acompañado por el representante de su empresa formadora y profesores del programa. / Foto Pastor Virviescas

Y en V Semestre Práctica Organización/Gestión Humana, la distinción fue otorgada a Laura Marcela Fontecha Landazábal, quien en Campesa enfrentó el reto de fortalecer la comunicación interna de la compañía de una manera más dinámica y participativa, pese a que ya contaban con un portal web y usaban WhatsApp.

Escuchó a los trabajadores, dialogó con los jefes y luego diseñó contenidos novedosos, con secciones llamativas e interactivas, destacando por ejemplo los logros y la trayectoria de los integrantes, aparte de incrementar la participación en actividades corporativas y el sentido de pertenencia con la empresa. “No solo logramos modernizar la comunicación interna de la compañía, sino que demostramos que todo comienza oyendo y priorizando a quienes representan el activo más importante de una organización: las personas, pues al fin y al cabo son ellas quienes convierten las ideas en acciones y las metas en realidad”, señaló Laura Marcela.

Laura Marcela Fontecha Landazábal (centro) acompañada por la representante de su empresa formadora y profesores del programa. / Foto Pastor Virviescas

Los otros cuatro estudiantes nominados fueron Sebastián Huérfano Guzmán, quien realizó su práctica en la empresa constructora Inacar; Julián Esteban Serna Barrios, Empresa de Soluciones, Servicios e Innovación ESSI; Juan David Pinzón Estupiñán, Distribuidora Pastor Julio Delgado; e Isabella Peña Peñaranda, en Cajasan.

El equipo evaluador de esta edición  

El jurado estuvo conformado por María Alejandra Gómez Barajas, graduada del Programa de Administración de Empresas Dual; Yulmy Jessica Macías Galindo, Bienestar Universitario UNAB; Jonathan Arley Toscano Botello, Agropecuaria Aliar; y Andrés Trillos Celis, Cámara de Comercio de Bucaramanga. Los docentes tutores fueron Diego Fernando Carrillo Caicedo, Aizar Mejía Jálabe, Carlos Fernando Díaz Menéndez y Angélica María Gómez Gómez, acompañados por Óscar Mauricio Lizcano Moreno, director del Programa de Administración de Empresas Dual.

También el graduado Carlos Eduardo Acuña Pinilla, quien se desempeña como gestor de proyectos en Agropecuaria Aliar, compartió su trayectoria y les habló de creatividad, innovación y el proceso de diseño, entre otros asuntos, yendo de la incertidumbre y la investigación, al concepto y desarrollo de una solución o al emprendimiento.

Representantes de las empresas formadoras, estudiantes ganadores y profesores de Administración de Empresas Dual al cierre de la jornada. /Pastor Virviescas

Ir al contenido