Seleccionar página

Así se conmemoró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la UNAB

Abr 30, 2025 | Gestión Humana

El pasado 28 de abril, en el Auditorio Menor Alfonso Gómez Gómez, se conmemoró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con un evento que invitó a reflexionar sobre la importancia de integrar la gestión del riesgo en la estrategia organizacional y la cultura empresarial.

Andrea Catalina Martínez Lozada, decana de la Facultad de Economía y Negocios. / Foto Kelly Cotes

Andrea Catalina Martínez Lozada, decana de la Facultad de Economía y Negocios, dio apertura del evento  destacando el compromiso institucional con la formación de profesionales capaces de liderar entornos laborales seguros, resilientes y sostenibles. Además, recordó que la UNAB cuenta con programas académicos en esta área, como la tecnología, el pregrado y la especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, que responden a las necesidades actuales del sector productivo.

La jornada incluyó el conversatorio La gestión de los riesgos como eje fundamental de la estrategia gerencial y la continuidad del negocio, liderado por dos asesores de la ARL Sura, Carlos Tapias y Miguel Mantilla. Se abordaron herramientas y enfoques para anticiparse al cambio, proteger a los trabajadores y garantizar la operación continua de las organizaciones ante situaciones adversas. 

Conversatorio La gestión de los riesgos como eje fundamental de la estrategia gerencial y la continuidad del negocio. / Foto Kelly Cotes

Se profundizó en la integración entre la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y la Continuidad del Negocio (CDN), dos áreas interconectadas que, al trabajar en conjunto, permiten una gestión más efectiva de los riesgos. Entre los puntos clave abordados estuvieron:

  • Identificación y evaluación de riesgos laborales y operativos.
  • Planificación de la respuesta mediante el Plan de Continuidad del Negocio (PCN).
  • Capacitación del personal y realización de simulacros.
  • Comunicación efectiva y mejora continua de los protocolos.

Una de las reflexiones centrales fue, es mejor estar preparados para algo que no va a suceder, a que suceda algo para lo cual no estamos preparados.

Jhinna Ropero, consultora de ARL Sura. / Foto Kelly Cotes

También se desarrolló la ponencia Fomento del aprendizaje para la conciencia del riesgo a cargo de Jhinna Ropero, consultora de ARL Sura. Esta giró en torno a cómo lograr que la SST sea parte de la cultura organizacional, con énfasis en la apropiación del autocuidado y la prevención como valores compartidos dentro de la empresa, más allá del cumplimiento normativo.

Durante la ronda de preguntas, se ampliaron las discusiones en torno a desafíos actuales como salud mental, seguridad vial, cambio climático y otros escenarios de afectación que requieren atención desde una mirada integral.

Con este tipo de espacios, la UNAB reafirma su compromiso con el desarrollo de profesionales capacitados y la construcción de ambientes laborales seguros y sostenibles para toda nuestra comunidad.

La actividad se realizó entre el área y los programas académicos en Seguridad y Salud en el Trabajo, con el apoyo de ARL Sura.

Ir al contenido