Seleccionar página

¿Cómo evitar situaciones de acoso laboral en espacios de trabajo?

May 20, 2024 | Gestión Humana, Somos UNAB

Como integrantes de la comunidad profesoral y administrativa de la Universidad UNAB, tenemos el compromiso de cuidarnos mutuamente para evitar situaciones que puedan afectar a otros. 

El acoso o discriminación en el entorno laboral se puede manifestar, tanto por parte de compañeros como de superiores, y puede afectar seriamente la productividad de la persona, así como su salud mental. 

Imagen tomada de Freepik.

Cada uno de nosotros debe sentir la seguridad y la confianza de compartir con sus compañeros, opinar sin temor y sentirse respetado en su puesto de trabajo.

Por supuesto, se debe tener en claro que no todo conflicto laboral puede ser señalado como acoso en el trabajo, ya que, si bien el hostigamiento puede desarrollar problemas graves, una situación puede ser diferenciada completamente de la otra.

Para identificar rasgos de acoso sobre cualquier otro conflicto laboral es importante considerar:

  • La intencionalidad, ya que no es lo mismo tener una discusión por un proyecto específico o ser testigos de un momento de ira en el trabajo, que sufrir constantes ataques personales.
  • La frecuencia de los hechos, ya que generalmente, es una acción de orden personal y repetitiva.

Otro factor que puede ayudarte a prevenir el acoso laboral es visualizar si en algún punto son agredidos los derechos fundamentales de alguna persona involucrada.

Prevenir el acoso laboral es un esfuerzo conjunto y no imposible. Acciones sutiles como evitar dar información a un compañero, mentir acerca de las fechas de entrega, no tomarle en cuenta para las reuniones, además de las típicas burlas, no deben ser toleradas.

Por otra parte, es importante cuestionar nuestros propios comportamientos y actitudes. La prevención del acoso laboral comienza a nivel individual, ya que el hostigamiento puede ser tan regularizado, que ni siquiera sus ejecutores sean conscientes de lo que están haciendo, ya que dicha conducta puede ser copiada desde el liderazgo.

El acoso psicológico puede manifestarse a través de la difamación, el boicot al trabajo de otros, apropiación indebida de las ideas de los demás, la exclusión de un proyecto, o la exigencia de tareas que extralimitan las capacidades de la persona

Recuerda que nuestra Universidad cuenta con el Comité de Convivencia Laboral (CCL), conformado por un grupo de empleados de diferentes áreas, según a lo establecido por la resolución 0652 del 30 de abril del año 2012. Este equipo trabaja para prevenir el acoso laboral y evitar situaciones que afecten la calidad de vida de los empleados y su productividad. Si tienes dudas sobre cómo solicitar su apoyo, puedes dar clic aquí para conocer el proceso.

Noticias relacionadas

¿Cómo evitar que tu trabajo tenga un ambiente tóxico?

Conoce las diferencias entre el Comité de Convivencia Laboral y el Comité de Género

Ir al contenido