Por: Mónica Molina, docente programa Psicología UNAB.
En este periodo intersemestral, con el apoyo del programa de Psicología, desde Gestión Humana hemos hablado del acoso escolar o bullying. En esta oportunidad queremos compartir con profesores y administrativos cómo pueden identificar que alguien está siendo acosado o que acosa a otros.
¿Cómo puedo saber si alguien está siendo intimidado o acosado?
Una víctima de acoso escolar puede sentirse avergonzada de contarle lo que le ocurre a un adulto. Los maestros y padres a menudo no se dan cuenta de que un niño está sufriendo acoso escolar.
Las personas que sufren acoso pueden mostrarse malhumoradas o tener:
- Tristeza.
- Vergüenza.
- Ansiedad.
- Baja autoestima.
- Lesiones inexplicables.
- Pérdida o rotura de ropa, libros, dispositivos electrónicos o joyas.
- Dolores de cabeza o estómago frecuentes, sensación de malestar o simulación de enfermedad.
- Cambios en los hábitos alimentarios, como saltarse horarios de comidas o atracarse. Los niños pueden llegar de la escuela con hambre porque no tomaron sus onces o almorzaron.
- Dificultad para conciliar el sueño o pesadillas frecuentes.
- Calificaciones bajas, pérdida de interés en las tareas escolares o se niega a ir a la escuela.
- Pérdida repentina de amigos o deseo de evitar situaciones sociales.
- Sentimientos de impotencia o disminución de la autoestima.
- Comportamiento autodestructivo como escaparse del hogar, autoinfligirse heridas o hablar de suicidio.
Señales de que alguien está acosando a otros
Las personas pueden estar acosando a otros en los siguientes casos:
- Cuando se involucran en agresiones físicas o verbales.
- Tienen amigos que acosan a otros.
- Son cada vez más agresivos.
- Son enviados con frecuencia a la dirección o a detención.
- No pueden explicar cómo obtuvieron dinero adicional o pertenencias nuevas.
- Culpan a otros de sus problemas.
- No asumen responsabilidad por sus actos.
- Son competitivos y se preocupan por su reputación y popularidad.
En cualquiera de los dos casos, si identificas que tu hijo o algún estudiante está en medio de una situación de acoso, debes entrar a actuar para evitar consecuencias graves en su salud emocional y física. Puedes solicitar apoyo de profesionales como orientadores, psicólogos o Bienestar Universitario.
Comprometidos con brindar herramientas para poder actuar ante este tipo de situación, continuaremos publicando información que nos permita tener espacios de sana convivencia.