Entre los meses de noviembre y diciembre de 2024, dos profesores de la Facultad de Ingeniería asistieron a eventos de alto nivel, representándonos en escenarios nacionales e internacionales.
Luis Eduardo Jaimes Reátiga, Ingeniería en Energía y Sostenibilidad
Luis Eduardo tuvo la oportunidad de participar en dos eventos relevantes sobre energía nuclear. Con el apoyo de la Universidad y la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales (ORI), asistió al Primer Congreso de Energía Nuclear en Colombia, realizado el 26 de noviembre de 2024 en Medellín, acompañado de dos estudiantes, Sebastián Pineda Rangel (8 semestre) y Santiago Caicedo Ortiz (5 semestre) del programa, que forman parte del semillero que trabaja en este tema. En el evento se exploraron los avances tecnológicos, los costos y beneficios de esta fuente de energía y la normativa que podría permitir su integración en el país.

Además, fue invitado como panelista en el Congress of Technology & Innovation in Nuclear Sector (TINS 2024), los días 1 y 2 de diciembre de 2024, en Río de Janeiro (Brasil). En este evento participó en la mesa redonda Navegando por el panorama de la energía nuclear, junto a expertos internacionales como el exministro de Minas y Energía de Brasil y representantes de la Armada de ese país. La intervención de Jaimes Reatiga destacó el estado actual y las perspectivas de su uso en Colombia.


Luis Eduardo resalta la importancia del respaldo institucional para potenciar estos espacios y aprovechar las invitaciones que surgen a nivel nacional e internacional, además de enfatizar en que este apoyo es clave para fortalecer nuestra visibilidad y desarrollo académico.
Manuel Franco Arias, Ingeniería Biomédica
Manuel presentó una ponencia en donde expuso los resultados de su tesis de maestría realizada en la UNAB, en el 8th World Conference on Future of Education, del 12 al 14 de diciembre de 2024 en la Universidad de Cambridge.
Durante su participación, tuvo la oportunidad de hacer networking con académicos y profesionales en el área de la educación de distintos continentes como Asia, África y Europa, fortaleciendo la proyección internacional de nuestra Universidad. Franco Arias destacó que este tipo de experiencias enriquecen el perfil profesional de los profesores, permitiendo involucrarse activamente en el desarrollo de programas académicos más allá de la enseñanza en el aula de clase.


El docente también contó con el apoyo de la ORI, y hace una extensiva invitación para que otros integrantes de la comunidad profesoral se animen a participar en las convocatorias de movilidad, destacando su impacto en el crecimiento profesional y la generación de nuevas oportunidades académicas.