La revista Reflexión Política del Instituto de Estudios Políticos (IEP) de la UNAB llegó en diciembre a su edición número 54. Su más reciente publicación se trata de un dossier especial sobre temas relacionados con paz, derechos humanos y justicia restaurativa realizado en alianza con el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ), que incluye artículos de investigadores de Colombia, Alemania, España, Argentina y Austria.

Una edición sobre verdad, justicia y reparación
Hace un año la UNAB fue una de las instituciones ganadoras de la convocatoria de investigación fundamental de Minciencias con el proyecto «Justicia restaurativa y territorialidad: Recomendaciones para el fortalecimiento de las acciones con contenido restaurador y reparador en Norte de Santander y Santander». Esta propuesta, liderada por el IEP, ha realizado ejercicios de evaluación de los trabajos, obras y actividades reparadoras (TOAR) en ambos departamentos para sugerir mejoras a la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) sobre este modelo de justicia simbólica.
Luego de un año de trabajo del proyecto, el IEP ha buscado contribuir con otros medios a dicho análisis en materia académica. Es por esa razón que para el último número de Reflexión Política, que tiene como aliado al Instituto CAPAZ, se tomaron como base temática los primeros balances de esta investigación que analizan la efectividad de estas acciones de reparación a víctimas.
«La decisión de sacar este número especial tiene mucho que ver con este proyecto que busca analizar este mecanismo de reparación definido en el componente de justicia transicional de los Acuerdos de Paz de 2016, que surge además en las transiciones democráticas después de conflictos armados. Esta edición es entonces, uno de los logros y de los resultados de este proyecto», afirmó Miguel Pardo Uribe, editor de la revista Reflexión Política.
Los contenidos de la revista parten del caso colombiano pero también suman exploraciones de procesos de justicia transicional sucedidos en otros países. La edición 54 consta de ocho artículos distribuidos en dos secciones principales. La primera cuenta con cuatro textos que giran alrededor de la reparación individual y colectiva en tiempos de posconflicto en Colombia. El segundo segmento incluye observaciones de casos internacionales de terminación de conflictos como la Comisión de la Verdad de Argentina y el Acuerdo de Belfast de Irlanda del Norte.
Adicionalmente, en algunos textos del nuevo número se examina el papel del arte en la construcción de memoria histórica y la dignificación de las víctimas. Este componente artístico se quiso destacar también a partir del trabajo del fotógrafo Santiago Escobar-Jaramillo que se especializa en construir sus imágenes como actos simbólicos de reparación a víctimas.
«En esta edición quisimos exaltar también la obra de este fotógrafo colombiano que se ha especializado en reflexionar sobre el conflicto armado a través del arte. Para este número, él aportó una fotografía de su serie «Colombia, tierra de luz» en la que trabajó con comunidades víctimas de la violencia, y que escogimos como la portada del mes de diciembre», comentó Pardo Uribe.
El lanzamiento oficial del número 54 de la revista se realizará el próximo 5 de marzo con un conversatorio virtual. En el evento, que se transmitirá en vivo a través del canal de Youtube de la UNAB, participarán Stefan Peters, director académico del Instituto CAPAZ, como moderador, y los autores colombianos presentes en la edición, para conversar alrededor de los temas de sus artículos.
Puede leer el número completo de Reflexión Política en este enlace.
Convocatoria abierta para próximos números de Reflexión Política
La convocatoria de recepción de artículos para el número 55 de la revista, que se publicará en junio de 2025, está abierta actualmente. Esta edición tendrá como tema central las reformas electorales en América Latina y contará con dos editores invitados: Camilo Cruz Merchán, investigador del IEP de la UNAB, y Flavia Freidenberg, destacada académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
El plazo para el envío de propuestas es el 21 de abril. De igual manera, se planea lanzar la convocatoria para el número de diciembre a finales de este mes. La edición 56 tratará sobre corrupción y se realizará en alianza con la Academia Against Corruption in the Americas (ACA).