Valeria Díaz González, la joven que obtuvo el mejor puntaje a nivel nacional en las pruebas Saber 11 en 2024, entre más de 600 mil estudiantes del calendario A, ingresará en enero próximo a cursar sus estudios de Ingeniería Biomédica en esta institución de educación superior.
![](https://unab.edu.co/wp-content/uploads/2024/12/Entrega-beca-estudiante-Mejor-Saber11-5.jpg)
La Universidad le otorgó una beca completa, que cubre el ciento por ciento de las matrículas durante los nueve semestres de la carrera así como de los costos correspondientes a los cursos de idiomas, como un reconocimiento a su desempeño académico y a la importancia que representa para Santander que sus estudiantes se destaquen, año tras año, en las pruebas de Estado.
Para el rector de la UNAB, Juan Camilo Montoya Bozzi, resulta una grata coincidencia que, en el proceso de escogencia de la familia por la universidad en la que la joven quería hacer realidad su sueño, “se hayan dado las circunstancias para que la UNAB sea esa institución”. Asimismo, manifestó su expectativa para que esta nueva etapa sea muy valiosa, “que crezcas como persona y profesional, y que nos vaya muy bien en este proyecto a ti, tu familia y nosotros”, dijo en un sencillo acto de formalización del beneficio.
![](https://unab.edu.co/wp-content/uploads/2024/12/Entrega-beca-estudiante-Mejor-Saber11-2.jpg)
![](https://unab.edu.co/wp-content/uploads/2024/12/Entrega-beca-estudiante-Mejor-Saber11-2.jpg)
Díaz González, graduada del Colegio Nuestra Señora del Rosario, en Floridablanca (Santander), logró un puntaje de 495 sobre 500 en las pruebas Saber 11 homologadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) que, todos los años, presentan los estudiantes de los calendarios A y B de grado undécimo.
“Yo me enamoré de la carrera cuando visité con el colegio el campus El Bosque, y la verdad, quedé impresionada, por lo tanto, me da pues mucha felicidad poder desarrollarme como profesional acá, precisamente, que fue donde me enamoré y le cogí gusto a la carrera”, explicó la futura ingeniera biomédica sobre la decisión que la llevó a seleccionar la Universidad UNAB como el lugar para formarse como profesional.
Para la familia de Valeria, conformada por su papá, mamá y una hermana de cinco años, ingresar a la UNAB representa una oportunidad, y a la vez, una responsabilidad. “Yo sé que mi hija va a responder con creces a todo lo que tenga que hacer, ella siempre ha querido ser la mejor, siempre lo ha sido, se ha superado en todas sus cosas, sé que aquí no va a ser la excepción, aquí va a demostrar toda esa capacidad que tiene, como estudiante y como mujer”, afirmó su padre, Javier Díaz Díaz, un ingeniero de sistemas que, actualmente, trabaja en el SENA de Floridablanca.
Su mamá, Diana González, se refirió al momento que han vivido desde que se hicieron públicos los resultados. “Cuando pasó todo esto, que realmente es abrumador, tener que manejar hasta redes sociales, ha sido agobiante. Le llegaron invitaciones de otras universidades y ella siempre se mantuvo en ‘yo quiero la UNAB’, no hay otra”, dijo.
Educación superior accesible para todos en la UNAB
La Universidad UNAB ofrece becas y programas de financiamiento para asegurar que, cualquier persona, tenga la oportunidad de estudiar en esta institución. Más del 20 % de los matriculados se han beneficiado con alguna de las iniciativas, como el Fondo de Becas Rafael Ardila Duarte y el Plan Horizontes, que buscan eliminar las barreras que impiden el ingreso a una educación de excelencia, accesible para todos, sin importar su origen socioeconómico.
![](https://unab.edu.co/wp-content/uploads/2024/12/Entrega-beca-estudiante-Mejor-Saber11-3.jpg)
![](https://unab.edu.co/wp-content/uploads/2024/12/Entrega-beca-estudiante-Mejor-Saber11-3.jpg)
Alejandro Arboleda Carvajal, director del programa de Ingeniería Biomédica, manifestó el orgullo que él y su equipo de profesores sienten por tener entre los 330 estudiantes de su programa, desde el próximo semestre académico, a Valeria. “Le hemos apostado a que este sea el mejor programa a nivel nacional y tú te has dado cuenta en los recorridos y las visitas que hemos tenido, en especial de los aspectos diferenciadores que tenemos en la UNAB para la formación del ingeniero biomédico. Gracias por ese voto de confianza”, compartió Arboleda a la familia Díaz González, presentes en la entrega de la beca de manos del Rector.
Montoya Bozzi subrayó, además, la importancia que tiene el convenio interinstitucional con FOSCAL, en donde “Ingeniería Biomédica también va muy conectada con toda la dinámica tecnológica y de investigación que tiene el mundo de la salud hoy en día, entonces seguimos adelante, muy comprometidos, en que el programa crezca y avance cada vez más en investigación y nuevos desarrollos”.