Seleccionar página

Unidad de Agenciamiento de Recursos Externos

Misión

Buscamos identificar y gestionar recursos con fuentes de financiación nacionales e internacionales, que permitan el alto impacto en los proyectos, así como el relacionamiento, reconocimiento, sostenibilidad del ejercicio investigativo y transformación social en la región.

Erika Alcira González Pinto

Directora

Servicios

Realizar búsqueda permanente de oportunidades de financiación nacionales e internacionales.

Identificar los posibles actores institucionales que podrían participar en la convocatoria.

Definir el cronograma, actividades y responsables de acuerdo a los tiempos establecidos en los términos de referencia.

Acompañar la elaboración del presupuesto del proyecto y diligenciar el formato o anexo de propuesta financiera del proyecto.

Gestionar documentos institucionales como avales, soportes y documentación requerida de los aliados del proyecto junto con su respectiva revisión jurídica y firma de documentos.

Aplicar y acompañar en la radicación de la propuesta.

Realizar acompañamiento en la ejecución, cierre y liquidación del proyecto.

Nuestra gestión

Boletín UNAB Convoca

Hemos diseñado el Boletín de Convocatorias de Financiación, con especialidad CTeI, Emprendimiento, Arte y Cultura, Formación, Movilidad Nacional e Internacional e Innovación. Estas oportunidades promueven la participación en la ejecución de recursos con fuente de financiación nacional e internacional, que permite el alto impacto en los proyectos así como el relacionamiento, reconocimiento, sostenibilidad del ejercicio investigativo y transformación social en la región.

El Boletín de Convocatorias de Financiamiento incluye información relevante sobre cada convocatoria, como los requisitos de elegibilidad, el plazo para presentar solicitudes, los beneficios, el monto del financiamiento disponible y los criterios de selección, entre otros. Esto permite a los interesados tener acceso a información clave de manera rápida y sencilla, lo que facilita la identificación y aplicación a las oportunidades que se ajusten a sus objetivos y proyectos.

Esperamos sea una herramienta valiosa para quienes buscan recursos económicos para llevar a cabo sus proyectos, investigaciones o iniciativas, ya que centraliza la información sobre diferentes oportunidades de financiamiento en un solo lugar, lo que ahorra tiempo y esfuerzo en la búsqueda de estas oportunidades. Cabe mencionar que dicho Boletín es actualizado mensualmente.

Consulta la última versión del boletín aquí.

    Nuestros proyectos

    »Misión

    »

    »

    Convenio específico de ciencia y tecnología

    Objetivo: Aunar esfuerzos para fortalecer Micro, Pequeñas y Medianas empresas de base tecnológica del país, a través de un programa de aceleración empresarial que permita mejorar procesos, crecer, consolidar y/o sofisticar productos y/o tecnologías en temas de descarbonización, transición energética, economía circular y sostenibilidad.

    Líder: Andrea Yolanda Royero Arias

    Da clic y conoce más

    Resultados esperados

    • Mínimo cinco (5) Mipymes de base tecnológica, aceleradas a través del programa estructurado e implementado.
    • Mínimo (5) Prototipos desarrollados y con resultados de demostración en ambiente relevante.
    • Mínimo (5) Prototipos desarrollados y con resultados de demostración en ambiente relevante.

    Evaluación de tecnologías para la implementación de estrategias de carbono neutralidad y economía circular en el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga basadas en Fuentes No Convencionales de Energía Renovable y recuperación de lodos residuales de potabilización

    Objetivo: Desarrollar y alcanzar en común a través de un vínculo de cooperación de carácter científico y tecnológico las actividades trazadas en la investigación que lleva el nombre del proyecto.

    Líder: Andrea Yolanda Royero Arias

    Da clic y conoce más

    Resultados esperados

    • Vincular 1 estudiante de doctorado en áreas de conocimiento Ingeniería/Energía/Ambiental y a fines.
    • Vincular y formar 3 estudiantes de maestría en áreas de conocimiento Ingeniería en Energía/Ambiental y a fines.
    • Obtener 3 tesis de maestría, una por cada fuente de aprovechamiento: hídrica, solar, lodos.
    • Realizar de curso en eficiencia y gestión energética, un seminario de economía circular en el sector agua, el Congreso Nacional ANDESCO 2024: Ponencia de resultados y presentación a congresos internacionales

    Desarrollo, transferencia de tecnología y conocimiento para la innovación que atienda los retos del sector agro derivados de la emergencia económica, social y ecológica causada por el COVID-19 en el departamento de Santander - Programa ReaCTÍvate Santander

    Objetivo: Incorporar elementos innovadores a los sistemas productivos, de comercialización y de logística del sector agro en el departamento de Santander, en el marco de la COVID-19 .

    Líder: Silvia Nathalia Blanco Ardila

    Da clic y conoce más

    Resultados esperados: La cobertura del proyecto fue en el Departamento de Santander e impactó a 1200 personas (productores agropecuarios) por medio de actividades de co-creación con los agro emprendedores, apropiación social de la CTeI por parte de los agro emprendedores, desarrollo de la estrategia YUCA para la producción científico-tecnológica de los investigadores, articulación con los actores regionales del SRCTeI y movilización del esquema de trabajo colaborativo para la generación de bienes y/o servicios innovadores.

    Aliados: Gobernación de Santander, Tecnoparque SENA Bucaramanga, Sociedad de Agricultores de Santander, Universidad Santo Tomás, UNISANGIL, UDES, UCC.

    Fortalecimiento de vocaciones científicas para el desarrollo rural del departamento de Santander

    Objetivo: Programa de innovación social y educativa que promueve las vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes que valoran y apropian el conocimiento orientado al desarrollo sostenible en el departamento de Santander.

    Líder: Beatriz Elvira Bacca Núñez

    Da clic y conoce más

    Resultados esperados: Cobertura en 30 municipios de Santander con apoyo a 120 Grupos Ondas – Colegios públicos de Santander, 20 Semilleros de investigación – Instituciones de educación superior, 10 Jóvenes investigadores – Instituciones de educación superior; 12 espacios de apropiación social de CTeI ( Encuentros y Ferias de CTeI) y 4 talleres de formación para la investigación.

    Población beneficiada: 5.110 niñas, niños y jóvenes vinculados.100 estudiantes de IES- Técnicas y tecnológicas 10 Jóvenes investigadores.

    Aliados: UDES, UNISANGIL

    Implementación del Programa "ConeCTIon Santander" para la conexión entre oferta y demanda de conocimiento e innovación para la consolidación del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santander

    Objetivo: Fortalecer la conexión entre las capacidades de los generadores o proveedores de conocimiento y tecnología, y las necesidades de los sectores productivos prioritarios, dentro del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santander.

    Líder: Beatriz Elvira Bacca Núñez

    Da clic y conoce más

    Resultados esperados: Se han impactado 739 personas, entre ellas, empleados, investigadores y participantes en los proyectos, así como 18 empresas de 6 sectores prioritarios de Santander (Agroindustria, Energía, Salud, Manufactura, Biodiversidad – Biotecnología y Turismo).

    Aliados: UNIRED, CPC Oriente, ICP Ecopetrol, UNISANGIL, UDES, UCC, Tecnoparque SENA Bucaramanga.

    Conformación del centro de desarrollo tecnológico Smart Regions center enfocado en soluciones IoT para los sectores estratégicos de Santander

    Objetivo: Conformación de un Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT) enfocado en el desarrollo de soluciones IoT para el fortalecimiento de sectores estratégicos del departamento de Santander.

    Líder: Silvia Nathalia Blanco Ardila

    Da clic y conoce más

    Resultados esperados:

    • Diseño Organizacional del CDT Smart Regions Center.
    • Adecuación de infraestructura física y tecnológica para el CDT con configuración de red.
    • Definición de: portafolio de productos y servicios, estrategias, sostenibilidad del CDT. Formalización jurídica del CDT.
    • Financiación de 6 soluciones tecnológicas para sectores estratégicos de Santander.
    • Solicitud de Reconocimiento como Actor del SNCTeI.

    Resultados esperados: Cámara de Comercio de Bucaramanga, Cámara de Comercio de Barrancabermeja, PHINA Biosoluciones, UNIRED

    Proyecto denominado "Implementación de estrategias de alistamiento, apropiación social e integración a la cadena de valor de la tecnología Hallbar Kakao 2.0 basada en IoT en el departamento de Santander”.

    Objetivo: Implementar estrategias de alistamiento, apropiación social e integración a la cadena de valor, de la tecnología Hallbar Kakao 2.0, basada en IoT, orientada al proceso de fermentación para el mejoramiento de la competitividad y calidad de los cacaos especiales de Santander.

    Líder: Silvia Nathalia Blanco Ardila

    Da clic y conoce más

    Resultados esperados: Se busca incrementar el porcentaje de fermentación de cacao, beneficiar a productores con el mejoramiento del proceso de fermentación en 5 municipios, lograr la innovación en producto para la fermentación en la postcosecha validado y realizado y lograr acuerdos de licencia o autorizaciones de uso de derechos de propiedad intelectual de la plataforma tecnológica Hallbar Kakao suscritos.

    Aliados: Gobernación de Santander, UNISANGIL, Universidad Santo Tomás, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Cámara de Comercio de Barrancabermeja, Fedecacaco, Think Link, Punto Estratégico

    Contribución al uso cotidiano de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, con participación ciudadana, para dar respuesta a demandas de desarrollo territorial - comunidad con-ciencia Santander

    Objetivo: Promover el uso cotidiano de la CTI, con participación ciudadana, para dar respuesta a demandas de desarrollo territorial de Santander.

    Líder: Beatriz Elvira Bacca Núñez

    Da clic y conoce más

    Resultados esperados: Se busca crear espacios e instrumentos de integración de actores y recursos que faciliten el uso cotidiano de la CTI, mejorar los niveles de construcción colaborativa de soluciones sociales mediante la conformación de una red educativa santandereana para la promoción y el ejercicio de la innovación social, reducir la brecha educativa y el nivel de analfabetismo científico mediante la implementación de un sistema de actividades de apropiación social del conocimiento, e implementar un sistema que mejore el acceso a recursos para el desarrollo de soluciones sociales.

    Aliados: Comunidad Hermanas de la Presentación, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fe y Alegría Colombia

    Formación de Capital Humano de Alto Nivel

    Objetivo: Promover el acceso a estudios de doctorado en el país a profesionales colombianos bajo la figura de crédito educativo condonable, en el marco del Programa Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario (Fase 1 y fase 2), y en los territorios que componen la región Centro Oriente: Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Bogotá (Convocatoria 22).

    Líder: Andrea Yolanda Royero Arias

    Da clic y conoce más

    Resultados esperados: Para la Fase 1 y 2 se buscó incrementar las capacidades de talento humano en investigación con calidad e impacto, otorgando 1.000 becas, las cuales se dividen en dos cortes (2019: 500 cupos, 2020: 500 cupos). Mientras que La convocatoria 22 busca aumentar los niveles de formación de capital humano a nivel doctoral que atienda las demandas territoriales en I+D+i, ambiente y desarrollo sostenible de la región Centro Oriente.

    Desarrollo de un Modelo de Transferencia y Apropiación de Tecnologías del Internet de las Cosas para Agricultores Colombianos de Pequeña Escala

    Objetivo: Desarrollar un modelo de transferencia y apropiación de tecnologías del Internet de las Cosas para los agricultores colombianos de pequeña escala, que permita integración de experiencias de referencia, actores nacionales y potencialidades tecnológicas, para la construcción de las capacidades nacionales de innovación.

    Líder: Alexander Herrera Esparza

    Da clic y conoce más

    Resultados esperados: Como actividades destacadas se pueden mencionar la caracterización del proceso de transferencia y apropiación de tecnologías de la información y la comunicación – TIC a partir de las variables que determinan la competitividad de los agricultores colombianos de pequeña escala, para la identificación de fortalezas y obstáculos en el país. Y una Prueba piloto del modelo para la transferencia y apropiación de las tecnologías del Internet de las Cosas, a partir de un prototipo para la implementación de la tecnología AgroRIEGO en sistemas agrícolas de pequeña escala en el departamento de Santander.

    Aliados: Del laboratorio al campo, Centro de Desarrollo Tecnológico CreaTIC

    Proyecto denominado "Implementación de estrategias de alistamiento, apropiación social e integración a la cadena de valor de la tecnología Hallbar Kakao 2.0 basada en IoT en el departamento de Santander”.

    Objetivo: Aunar esfuerzos para adelantar de forma conjunta proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, aplicación de tecnologías desarrolladas, asistencia técnica, transferencia de tecnologías, generación de nuevo conocimiento e innovación en temas relacionados con la industria de oil & gas y energía.

    Líder: Alexander Herrera Esparza

    Da clic y conoce más

    Resultados esperados:

    • Arquitectura de software empresarial en la gestión de TI que permita migrar e integrar los módulos de perforación ECODRILL a versión ECOAGE WEB, mejorando las funcionalidades de visualización de registros de perforación de EcoAge WEB, creando una base de datos unificada de datos experimentales geomecánicos para EcoAge WEB e incorporando esquemas de conexión WITS0 y WITSML usando la tecnología IoT EDGE (Infraestructura Ecopetrol).
    • Gemelo digital del banco de pruebas de flujo de fluidos y cortes de perforación, que permita hacer la simulación digital de los procesos físicos que se realizan en el banco de pruebas.
    • Diseño de la ingeniería de detalle y realizar el montaje de la automatización e instrumentación del banco de pruebas de flujo de fluidos y cortes de perforación de ICP.

    Incidencia de cáncer en el Área Metropolitana de Bucaramanga quinquenio 2018-2022

    Objetivo: Continuar la recolección exhaustiva y veraz de los casos de cáncer del Área Metropolitana de Bucaramanga diagnosticados durante el quinquenio 2018-2022. Convenio Registro Poblacional del Cáncer No. 2023-0123.

    Líder: Alexander Herrera Esparza

    Da clic y conoce más

    Impacto esperado: Detectar el mayor número de casos incidentes de lesiones malignas de cualquier localización y lesiones benignas de SNC, diagnosticados en los residentes del Área Metropolitana de Bucaramanga durante el quinquenio 2018-2022., determinar con la mayor exactitud posible las características sociodemográficas de la población objeto de vigilancia, y, dar continuidad a los procesos de divulgación de datos del RPC-AMB.

    Formación y Fortalecimiento de Capacidades para la Lucha Contra la Deforestación

    Objetivo: Implementación de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques (EICDGB), específicamente en lo relacionado con la generación y fortalecimiento de capacidades legales, institucionales y financieras de los actores que apoyan la lucha contra la pérdida de bosques y que tienen incidencia en el control, vigilancia, y fiscalización de las causas directas de la deforestación.

    Líder: Andrea Yolanda Royero Arias

    Da clic y conoce más

    Objetivo del proyecto: Para lo anterior, se plantean los siguientes objetivos específicos:

    • Impulsar la formación y educación ambiental como herramientas para contrarrestar la deforestación
    • Fortalecer el accionar del Estado en torno a la lucha contra la deforestación y los crímenes ambientales.

    Aliados: Fondo Colombia Sostenible

    Diplomado en Enfermedades Crónicas No Transmisibles “ECNT”

    Objetivo: Implementar un programa de formación continua en Enfermedades Crónicas No Transmisibles dirigido al talento humano (médicos y enfermeras) de las Instituciones Prestadoras de Salud - IPS que prestan sus servicios en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Tolima, Guajira, Atlántico, Magdalena, Bolívar y Cundinamarca, para el abordaje integral humanizado y efectivo en la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación de las personas con ECNT, desde un enfoque de Atención Primaria en Salud.

    Líder: Andrea Yolanda Royero Arias

    Da clic y conoce más

    Resultados: Se certificaron 142 profesionales del área de la salud en temas como Humanización del Cuidado Preventivo de las ECNT desde la Atención Primaria, Abordaje Integral a la Persona con Enfermedad Cardio Cerebrovascular, Renal, Pulmonar, Oncológica y Diabetes Tipo 2.

    Diplomado en Salud Materna

    Objetivo: Desarrollar un proceso de formación médica continuada dirigido hacia la atención a las gestantes y la promoción de los derechos en salud sexual y reproductiva con énfasis en la atención de población migrante venezolana, un proyecto enfocado en capacitación de personal sanitario según los lineamientos del paquete inicial mínimo en salud sexual y reproductiva en situación de emergencia (UNFPA), el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

    Líder: Andrea Yolanda Royero Arias

    Da clic y conoce más

    Resultados: 128 profesionales de la medicina y enfermería fortalecieron sus capacidades en el Control Prenatal de Bajo Riesgo, Tamizaje de la Patología Cervical, Atención Médica en Pacientes con Aborto, Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo, Abordaje de la Paciente Víctima de Violencia Sexual y Manejo de la Paciente con Hemorragia Posparto: Código Rojo.

    Curso Finanzas Sostenibles para la Biodiversidad y Taxonomías verdes

    Objetivo: Diseñar, desarrollar y administrar un Curso Masivo en Línea – MOOC en taxonomía y finanzas para la biodiversidad para el fortalecimiento del sector financiero, en el marco del proyecto “Finanzas sostenibles para la Biodiversidad en Colombia y Brasil (SF4B)”.

    Líder: Beatriz Elvira Bacca Núñez

    Da clic y conoce más

    Impacto esperado: Este curso aporta conceptos y herramientas básicas para la consideración de la biodiversidad en los modelos de negocio y carteras financieras de los sectores empresarial y financiero.

    Aliados: Frankfurt School of Finance & Management gGmbH, Fundación Getulio Vargas.

    Diplomados para el Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades en Liderazgo y Participación Política en Mujeres y Jóvenes del Municipio de Bucaramanga

    Objetivo: Aunar esfuerzos para brindar procesos de formación no formal para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en liderazgo y participación política en mujeres y jóvenes del municipio de Bucaramanga.

    Líder: Beatriz Elvira Bacca Núñez

    Da clic y conoce más

    Resultados: Se certificaron 67 mujeres de estratos 1, 2 y 3 del Municipio de Bucaramanga líderes sociales, políticas o comunitarias o con potenciales e intereses en procesos de participación y liderazgo, y a 12 jóvenes del Municipio de Bucaramanga líderes sociales, políticos o comunitarios. Se priorizó población miembros del Consejo Municipal de Juventudes de Bucaramanga así como la mesa directiva o representantes de las organizaciones de la Plataforma de Juventudes.

    Equipo

    Erika Alcira González Pinto

    Erika Alcira González Pinto

    Directora

    Alexander Herrera Esparza

    Alexander Herrera Esparza

    Líder de proyectos

    Andrea Yolanda Royero Arias

    Andrea Yolanda Royero Arias

    Líder de proyectos

    Daniela Jaimes Cordero

    Daniela Jaimes Cordero

    Líder de proyectos

    Joanna Enith Arguello Martínez

    Joanna Enith Arguello Martínez

    Coordinadora administrativa y financiera

    Mayra Alejandra Díaz Gómez

    Mayra Alejandra Díaz Gómez

    Líder de proyectos

    Diana María Pimiento Méndez

    Diana María Pimiento Méndez

    Secretaria académica

    Noticias

    Ir al contenido