Seleccionar página

Estudiante UNAB apoya iniciativa solidaria para atender tragedia valenciana

Nov 13, 2024 | Impacto social, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

Desde el jueves 24 de octubre, la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet), confirmó a través de sus redes sociales que DANA (depresión aislada en niveles altos) se iba a acercar a la comunidad de Valencia, al oriente de la península ibérica, declarando el martes 29 una alerta roja por las lluvias que se presentaban. Desde ese momento, hasta la fecha, el gobierno de ese país ha confirmado 223 fallecidos por la catástrofe.

Miles de familias en el país europeo que sufrieron pérdidas materiales y emocionales han recibido, desde entonces, una ola de solidaridad por parte de más de 2.500 personas de la comunidad valenciana. Una de ellas es colombiana, y a la par, estudiante de la Universidad UNAB.

Se trata de Tania Stephanie Becerra Carranza, estudiante UNAB de sexto semestre de Gastronomía y Alta Cocina, y segundo semestre de la Tecnología en Gestión Humana, quien actualmente, realiza una movilidad internacional en la Universidad de Valencia, con sede en Burjassot-Paterna, a unos 15 minutos del campus principal situado en la Avenida Blasco Ibáñez, 13.

“Cuando pasó todo el desastre, nosotros quedamos incomunicados con el resto de la comunidad valenciana porque no había forma de llegar. Desde el 29 de octubre, la Universidad de Valencia decretó un cese en sus actividades académicas y laborales. Con el pasar de los días la gente voluntaria empezó a trasladarse a los lugares más críticos para remover agua, despejar barro de las casas y autos. Yo quería ayudar, pero por cuestiones de salud no pude movilizarme”, relató la estudiante UNAB de 20 años, quien está actualmente en Burjassot.

Estudiante UNAB junto a Solidarios Chef

Sin embargo, ello no fue motivo para impedir que se sumara a cientos de personas que se volcaron a prestar asistencia, como pudieran. Fue a través de Instagram que esta joven nacida en Villanueva, departamento del Casanare, encontró un voluntariado llamado Solidarios Chef, un grupo de cocineros y parrilleros que tomaron la decisión de ayudar a las casi 15.000 víctimas de lazona afectada.

Tania Stephanie Becerra Carranza, estudiante UNAB de sexto semestre de Gastronomía y Alta Cocina, y segundo semestre de la Tecnología en Gestión Humana. / Foto Suministrada

“Varios influencers de España publicaron en sus redes sociales información sobre este equipo compuesto por chefs y dueños de restaurantes de Valencia y Madrid que empezaron a buscar donaciones para cocinar y repartir comida en toda esta zona de Valencia. Acá fue donde dije que podía ayudar por ser una necesidad básica en medio de la tragedia. Yo empecé a ayudar desde el lunes 4 de noviembre y estábamos ubicados en el Estadio Ciudad de Valencia, donde alcanzamos a sacar 15.000 raciones de comida diaria desde las 8:00 a. m. a hasta las 8:00 p. m. Ahora estoy trabajando con un equipo de paelleros donde estamos sacando, de una paella, 300 porciones y estamos ubicados en Feria Valencia”, añadió.

La estudiante UNAB realiza su movilidad internacional en España desde septiembre de este año. / Foto Suministrada

Según contó la estudiante, a partir del lunes 11 de noviembre y hasta el jueves 5 de diciembre, la Universidad de Valencia dictará todas sus clases virtuales o en línea.

“La Universidad adapta su docencia a la modalidad en línea hasta el próximo 5 de diciembre en todos los programas de estudios después de la solicitud de la Generalitat Valenciana, y con el fin de reducir los desplazamientos y aligerar la presión sobre la red de infraestructuras”, confirmó la institución pública a través de un comunicado oficial en su página web.

“Yo me siento muy feliz y he aprendido mucho por hacer parte de esta obra social debido a lo que sigue sucediendo en España. Sentimos un respiro por el granito de arena que estamos dando. Mientras el regreso de clase, seguiré viniendo a cocinar para todas estas personas que la están pasando mal”, comentó.

La Universidad UNAB realizó en 2024, a corte del mes de noviembre, 145 movilidades de las cuales 90 fueron internacionales. (67 en el primer semestre y 23 en el segundo semestre), dejando en claro su apuesta por formar profesionales que no solo buscan el éxito personal sino también contribuir positivamente a sus regiones y al mundo.

“Es una labor importante y refleja el sentido social de nuestro programa. Siempre se ve la disposición para servir a otros sin importar la situación. Es un acto valioso, humano y profesional, porque nuestra profesión está hecha para servir a los demás”, mencionó Ivo Azulmar García Monroy, director del programa de Gastronomía y Alta Cocina de la Universidad.

“Agradezco y tengo como ejemplo a mis profesores de Gastronomía y Alta Cocina porque siempre me han enseñado a ayudar. Yo siempre he sido una persona que también he aprovechado las oportunidades que la vida me ha dado para aprender, así que acá, además de poder dar una mano y unir esfuerzos, estoy aprendiendo muchas cosas”, finalizó la estudiante.

Ir al contenido