Con el fin de mantener a la comunidad universitaria debidamente informada sobre la contención del coronavirus covid-19 se creó un comité encabezado por el rector, Juan Camilo Montoya Bozzi, y un equipo multidisciplinario cuya función principal será hacer seguimiento y brindar información oportuna sobre medidas que se tengan que tomar, eventualmente, para garantizar la salud de esta comunidad.
Encuentren aquí la información oficial de las medidas adoptadas por la UNAB frente al COVID-19.
Claves para un retorno seguro al trabajo en tiempos de pandemia
Mitos y realidades sobre Línea Respiratoria COVID-19 UNAB
1. El Pasaporte UNAB continúa vigente pero lo debo diligenciar solo si presento alguna de las condiciones allí mencionadas: - Sí, continúa vigente por normativa y resolución actual nacional, en armonía con lineamientos del Ministerio de Salud y el Ministerio de...
Diligencia la encuesta obligatoria de estratificación del riesgo de COVID-19
En esta oportunidad los invitamos a completar la versión de la encuesta de estratificación del riesgo SARS-CoV2/COVID-19, la cual es obligatoria y busca conocer las condiciones de salud de la comunidad universitaria, con el fin de mitigar el riesgo de...
Ayúdanos a conocer el estado de vacunación de estudiantes y empleados Unab
Con el propósito de recolectar información referente a la participación de los estudiantes de pregrado y postgrado, así como de los empleados de la UNAB sobre el estado de vacunación, agradecemos diligenciar la siguiente encuesta como parte del Plan Nacional de...
Información y decisiones institucionales
Vamos por la inmunidad colectiva
Volveremos a la U en el 2022
Juan Camilo Montoya Bozzi, rector UNAB, explica cómo se desarrollará el calendario académico en el 2022 con el retorno a los campus de la comunidad administrativa, docente y estudiantil.
Mitos y realidades sobre Línea Respiratoria COVID-19 UNAB
1. El Pasaporte UNAB continúa vigente pero lo debo diligenciar solo si presento alguna de las condiciones allí mencionadas: - Sí, continúa vigente por normativa y resolución actual nacional, en armonía con lineamientos del Ministerio de Salud y el Ministerio de...
Descubre las nuevas medidas del protocolo de bioseguridad de la UNAB
Con el fin de dar una mayor activación por parte de la comunidad universitaria y facilitar los accesos a los diferentes campus, estos son los cambios que debes tener en cuenta en El Jardín, El Bosque, La Casona, CSU y CCCJ:Pasaporte UNAB: deberán diligenciarlo...
¿Cómo obtener mi Pasaporte UNAB?
Bus UNAB funcionará durante este semestre académico
La jefatura de Seguridad y Transporte informa a la comunidad universitaria que el servicio de transporte del bus UNAB se habilitará desde el lunes 2 de agosto de lunes a viernes en el horario de 6:00 a.m a 10:00 p.m.Este funcionará en un circuito permanente...
Información pedagógica y recomendaciones
Elige tu estilo de saludo en la U y evita el contagio por COVID-19
Claves para un retorno seguro al trabajo en tiempos de pandemia
5 tips para cuidarte frente a la posible nueva ola de COVID-19
En esta oportunidad queremos compartir contigo 5 recomendaciones clave que deberías tener en cuenta frente a la posible cuarta ola de COVID-19: 1. Es fundamental que aún no bajes la guardia en cuanto a las medidas de bioseguridad tanto en tu hogar como en los demás...
Tareas de la semana en la U
Te invitamos a reír, movernos, comer saludable, cuidarnos y descansar.
Evita las 3C #EnLaUnabNosCuidamos
Implementa y mantén hábitos de alimentación saludable con estos consejos
En la UNAB nos cuidamos
Eres parte fundamental en el éxito y las estrategias de bioseguridad y autocuidado que está desarrollando la Institución para salvaguardar la vida y la salud de cada uno. Para hacerle frente a la pandemia, desde la Universidad trabajamos diferentes líneas de acción orientadas a mitigar el impacto del virus.
Juntos nos cuidamos
El coronavirus COVID-19 es algo serio y puede poner en riesgo la vida de las personas, por eso es necesario hacer del autocuidado parte de nuestro día a día y ADN UNAB para proteger nuestra salud y la de los demás. La mejor manera de prevenir el COVID-19 es seguir las medidas que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión del virus: lavado e higiene de manos, distanciamiento físico, uso de tapabocas y ventilación adecuada.
Recuerda seguir estas medidas que te ayudarán a estar más protegido de la COVID-19:
- Utiliza tapabocas: cada vez que salgas o recibas visitas en tu casa.
- Lávate las manos: hacerlo con agua y jabón por al menos 40 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, recibido algún domicilio, estar en contacto con otras personas o después de toser o estornudar.
- Evita las 3 “C”: espacios cerrados, congestionados o que impliquen contactos cercanos.
- No te toques: los ojos, la nariz y la boca sin haberte lavado las manos.
- Evita el consumo de tabaco al interior de la vivienda: el consumo de tabaco en espacios cerrados hace vulnerable a tu sistema respiratorio y te expone a una baja en tus defensas y a un riesgo mayor de salud ante la presencia de la COVID-19.
- Limpia y desinfecta: las superficies con las que tienes contacto frecuentemente. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos y los teclados.
- Monitorea tu salud a diario: debes estar atento a la aparición de fiebre, tos, dificultad para respirar u otros síntomas asociados con el virus. No olvides diligenciar tu Pasaporte UNAB todas las mañanas si te encuentras trabajando o estudiando en remoto desde la casa y si por tu trabajo o clases debes ir al campus, antes de ingresar y al salir del mismo.
Tu salud y la de tus familiares depende de una adecuada rutina de higiene y autocuidado.
Proteger nuetra salud mental
Esta situación que estamos viviendo nos ha obligado a aislarnos de nuestras familias y amigos, de nuestros lugares de trabajo y estudio, así como de muchos encuentros de esparcimiento para así cuidar nuestra salud, la de los demás y evitar la propagación del virus. Así como adaptarnos a estos cambios en los hábitos de vida y enfrentarnos al temor de contraer el COVID-19. Todo esto puede llegar a afectarnos física y emocionalmente.
Las siguientes recomendaciones que comparte la Organización Mundial de la Salud podrán ayudarte a cuidar tu salud mental:
- Sigue una rutina: Conserva tus rutinas diarias en la medida de lo posible o establece nuevas: levántate y acuéstate todos los días a una hora similar, no descuides tu higiene personal, ingiere comidas saludables en horarios fijos, haz ejercicio de forma habitual, establece horarios para trabajar y para descansar y reserva tiempo para hacer cosas que te gusten.
- El contacto social es importante: si tus movimientos se encuentran restringidos, mantén un contacto regular con las personas próximas por teléfono o Internet.
- Controla el tiempo de pantalla: sé consciente del tiempo que pasas cada día delante de una pantalla. Asegúrate de descansar cada cierto tiempo de las actividades de pantalla.
- Ayuda a los demás: si puedes, ofrécete a ayudar a otros miembros de la comunidad que lo necesiten, por ejemplo para hacerles las compras.
Mantenernos activos
La pandemia de la COVID-19 hace que muchos de nosotros permanezcamos en casa y estemos sentados mucho más tiempo de lo habitual. Por esta razón se recomienda practicar actividad física de manera regular para mejorar la salud y el bienestar.
Así como realizar pausas activas durante el día que traen grandes beneficios ayudándonos a reducir la fatiga laboral, el estrés y prevenir lesiones originadas por la exposición a riesgo biomecánico.
Realiza actividad física cardiovascular de manera regular. Ver más aquí.
Comer saludable
Una alimentación saludable es muy importante durante la pandemia de COVID-19. Lo que comemos y bebemos puede afectar a la capacidad de nuestro organismo para prevenir y combatir las infecciones y para recuperarse de ellas.
Implementa y mantén hábitos para una alimentación saludable. Implementa y mantén hábitos para una alimentación saludable. Ver más aquí.
¡La solución está en tus manos!
¿Ya conoces cómo funciona el cerco epidemiológico en la U?
En esta publicación nuestra epidemióloga María Catalina De Montijo nos cuenta cómo la Universidad está manejando los cercos epidemiológicos al interior con el fin de proteger la salud y el bienestar de nuestra comunidad. Es importante que cada uno de nosotros conozca...
Experiencias de regreso a clases presenciales con protocolos de bioseguridad
Lusvin Javier Amado Forero, profesor de Ingeniería Biomédica y Natalia Sarmiento Blanco, profesora de Gastronomía y Alta Cocina nos cuentan cómo ha sido el regreso a la U con protocolos de bioseguridad y nos invitan a seguir cuidándonos.
Ejercicio de respiración para hacer en casa
Gracias a nuestros mensajeros, en la UNAB no paramos
En medio de la pandemia que estamos viviendo, en la UNAB no hemos parado y en esta oportunidad queremos destacar el papel que han jugado los mensajeros de la Institución durante estos meses.Jairo Sequera Chanaga y Jonathan Antonio Benavides Hernández de Secretaría...
Lineamientos generales sobre la programación académica en el segundo semestre de 2020
Próximos a iniciar el segundo semestre académico de 2020 (2020-2), el lunes 3 de agosto, la Universidad considera pertinente informar a toda la comunidad cuál ha sido la evolución de los preparativos para el regreso a clases con el fin de que estudiantes,...
Protocolo de Bioseguridad UNAB
La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), dando cumplimiento a las directrices del Gobierno Nacional, regional y local respecto al retorno de actividades presenciales controladas en nuestros campus presenta el «Protocolo de bioseguridad para la prevención de COVID-19 en el regreso seguro a las actividades académico-administrativas» con lineamientos específicos para mitigar el impacto y prevenir el contagio de COVID-19 en el entorno universitario.
Los protocolos están dirigidos a personal administrativo, estudiantes, profesores y contratistas previamente autorizados para ingresar a los campus para el desarrollo de las prácticas de laboratorio, una vez se formalice su ingreso mediante comunicado enviado por la Universidad. Recordamos que algunas actividades administrativas y de docencia en general se mantendrán remotamente desde el hogar, hasta que se informen nuevas disposiciones.
ABC COVID-19
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA) que puede ser leve, moderada o grave.
¿Qué es Covid-19?
Enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente.
¿Cómo se propaga la Covid-19?
La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus, que entran en contacto con otras personas a su alrededor.
¿Signos y síntomas?
- Fiebre de difícil control, mayor a 37,5º y por más de 3 días.
- Tos.
- Fatiga.
- Dificultad para respirar.
- Malestar general.
- Secreciones nasales.
Signos y síntomas de peligro, que indican la urgencia de acudir al establecimiento de salud:
- Dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho.
- Convulsiones.
- Desorientación.
- Somnolencia.
- Secreciones nasales y por boca con sangre.
- Vómitos y/o diarrea persistente.
- Regreso de lugares con casos de covid-19 y presenta los síntomas anteriores.
Si presentas fiebre y dos o más de estos síntomas, acude a la Institución Prestadora de Salud (IPS) que tu EPS te asignó para atención, teniendo la precaución de usar tapabocas para no infectar a otras personas. Cerciórate antes de que tu estado de salud amerita atención prioritaria, de lo contrario, aíslate en casa, usa tapabocas y reporta tu situación a las líneas telefónicas activadas por los organismos de salud municipales y/o nacionales.
¿Cuánto dura el periodo de incubación de la Covid-19?
La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días.
Recomendaciones de cuidado
La UNAB se acoge a las medidas de prevención frente a posibles contagios que ha determinado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias. Así como de los Ministerios de Salud y Protección Social, de Educación y de Trabajo de Colombia,
Se recomienda seguir las medidas preventivas establecidas por la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y la Cancillería de Colombia y, además, actualizarse constantemente sobre la evolución de la situación.
Con el fin de mantener a la comunidad universitaria debidamente informada sobre la contención del coronavirus covid-19 se creó un comité encabezado por el rector, Juan Camilo Montoya Bozzi, y un equipo multidisciplinario cuya función principal será hacer seguimiento y brindar información oportuna sobre medidas que se tengan que tomar, eventualmente, para garantizar la salud de esta comunidad.
Integrantes del comité de seguimiento
Juan Camilo Montoya Bozzi, rector UNAB; Eulalia García Beltrán, vicerrectora Académica; Javier Ricardo Vásquez Herrera, vicerrector Administrativo y Financiero; Luz Adriana Villafrade Monroy, directora Bienestar Universitario; Laura del Pilar Cadena, decana Facultad de Ciencias de la Salud; Nimia Arias Osorio, directora de Gestión Humana; Dora Milena Bello, médica laboral y la oficina de Comunicación Organizacional de la UNAB.
Cuida tu salud y protege a los demás a través de las siguientes medidas:
- Lávate las manos con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Mantén una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
- Evita saludar de mano o beso.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
- Cúbrete la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El papel debe ser desechado inmediatamente.
- Permanece en casa si no te encuentras bien. Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave.
- Toma mucha agua y aliméntate saludablemente.
- Evita visitar hogares y lugares donde haya personas afectadas por la enfermedad coronavirus COVID-19 y otras enfermedades respiratorias.
- Evita que adultos mayores y personas con enfermedades crónicas tengan contacto con otras que estén enfermas por la enfermedad coronavirus covid-19 u otras enfermedades respiratorias.
¿Cómo lavarse las manos?
Si todos nos lavamos las manos frecuentemente, podemos reducir hasta el 50% de los casos de las infecciones respiratorias, incluyendo el covid-19.
Duración de lavado: entre 40 y 60 segundos.
¿Qué debo hacer si sospecho que tengo COVID-19?
Si tienes síntomas como fiebre, dificultad para respirar, tos y dolor de garganta o visitaste alguno de los países con casos de COVID-19, no se recomienda desplazarse a centros de salud sino comunicarse a:
Línea nacional: 018000955590
Línea Alcaldía de Bucaramanga: 3168740206
Líneas departamentales: 3014587539 o 3213944070 / 6978785 – 6978788 – 6970000
Línea Bogotá: (031)3649666
Celular: 192