La Universidad UNAB presenta su nuevo programa de pregrado profesional. Se trata de Derecho virtual, el cual ha sido creado para diversificar y flexibilizar la oferta académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, y con el que la UNAB pasa a ser la primera institución privada del oriente colombiano en ofertarlo en esta modalidad.
Una nueva forma de enseñar Derecho
La UNAB viene incursionando en la enseñanza virtual desde el año 2002. Con la creación de UNAB Virtual, la Universidad cumple más de dos décadas consolidando un modelo de educación virtual que vincula las ventajas de la flexibilidad, accesibilidad y calidad en la formación en línea, permitiendo ampliar su alcance tanto en Colombia como en el mundo.
Actualmente, el escenario laboral de las ciencias jurídicas viene implementando cada vez más procesos de justicia digital. Esto ha transformado la práctica del derecho, incluyendo la aplicación constante de tecnologías en su ejercicio, y exige que sus profesionales dominen las competencias digitales desde su formación universitaria. Para suplir estas demandas y continuar formando abogados capaces de adaptarse a los nuevos entornos jurídicos, fue que la UNAB creó el programa de Derecho virtual.
“Nuestro principal diferenciador es la calidad de nuestra institución que se refleja en la calidad de la planta docente. También nos respaldan los seminarios de formación para la investigación que actualmente son sello en modalidad presencial y que van a ser parte de la modalidad virtual, así como las metodologías activas de aprendizaje en las que el estudiante es el centro activo del proceso educativo. Además, vamos a acompañar algunas actividades con inteligencia artificial a través de simulaciones, específicamente en cursos de derecho procesal”, afirmó Emma Elvira Ortiz Arciniegas, coordinadora académica de la modalidad virtual de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
“Otra de las fortalezas que nos respalda es la experiencia de más de 24 años que tenemos en cursos de educación continua virtuales, ofrecidos a estudiantes y profesionales sobre formación en conciliación extrajudicial y presentación de los exámenes preparatorios”, manifestó la coordinadora.
Este es un programa espejo del pregrado presencial, el cual ya cuenta con 52 años de existencia. Con aprobación del Ministerio de Educación, ambos comparten el mismo número de registro calificado (Resolución 7967 del 06 de mayo de 2022) que tiene un término de vigencia de siete años. Sus planes de estudio también son compartidos: ambos cuentan con 10 semestres y los dos incluyen cinco líneas de formación jurídica adaptadas al formato virtual: derecho público, laboral, económico, privado y penal.
El programa de Derecho en modalidad virtual iniciará sus clases en el primer semestre de 2025, por lo que ya se encuentran abiertas las inscripciones para sus primeros aspirantes. Los interesados en recibir más información o asesoría sobre el proceso de admisión, pueden dejar sus datos en el formulario que encuentran en este enlace.
Este es el quinto pregrado profesional en modalidad virtual de la UNAB. La lista la completan los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública, Literatura y Seguridad y Salud en el Trabajo.