Una experiencia de aula
El curso de Comunicación y Cultura, ofrecido por el Programa de Comunicación Social para todos los estudiantes de la Unab, busca generar espacios de reflexión sobre lo que somos, lo que hemos sido y lo que podemos ser como grupos humanos, desde una interpretación de lo comunicativo.
En mitad del semestre, una pandemia impensada (Covid-19) nos removió y desde nuestras casas intentamos seguir los objetivos del curso. Pero esta condición de cuarentena nos llamaba a una reflexión rápida de lo que estábamos experimentando día a día; no era difícil pensar en este gran laboratorio social para aprender sobre cultura y comunicación.
Entre tanta información atractiva, decidimos centrar la mirada en el pasado para preguntarnos ¿hemos cambiado? Y nuestro punto de comparación fue la llamada fiebre española de 1918. Entre una pandemia y otra pudimos comparar discursos similares, arraigados al ser humano como expresión colectiva: miedos, reacciones, humor, en medio de decisiones de aislamiento. En ciento dos años, aun con los grandes avances tecnológicos y científicos, podríamos concluir que (casi) somos los mismos; con un gran cambio: la gente ya no espera los diarios y documentos oficiales para informarse. Ahora somos manadas en jaulas domésticas, conectadas de manera compleja por redes distribuidas; nada de esto hubiera sido posible si no existiera Internet.
En este especial publicamos algunas de las comparaciones más atractivas realizadas por los estudiantes.
Decretos de aislamiento / Sanciones por incumplimiento
Equipos de desinfección / Estereotipo de origen