Seleccionar página

Conoce las movilidades de nuestros docentes UNAB

Nov 25, 2024 | Gestión Humana

Profesores UNAB fueron beneficiarios del Programa Expertos ICETEX, este apoya el desarrollo de la internacionalización de la educación superior en Colombia, a través de una serie de herramientas que les permiten, a las instituciones inscritas, generar actividades presenciales y virtuales con enfoque internacional. 

A continuación te contamos quienes fueron los docentes que participaron en esta experiencia educativa global:

Johann Barragán Gómez del programa de Ingeniería Mecatrónica, participó en el X Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica y I Conferencia Latinoamericana en Salud Digital de la IFMBE que se realizó en Panamá entre el 2 y 5 de octubre de 2024. Presentó dos artículos, resultados de su investigación en robótica de rehabilitación e interfaces cerebro computador (BCI):

  • Performance and user experience assessment of a BCI-controlled robotic system for assisted arm and forearm rehabilitation (Brazo-FiT).
  • Feature Extraction Analysis with the Motor Imagery on a Hand Exoskeleton.
Johann Barragán Gómez. / Foto suministrada

Angela Patricia Díaz Suárez, coordinadora de Movilidad de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales, acompañó a los estudiantes beneficiados con la subvención de movilidad y promovió a nuestra Universidad en las instituciones visitadas como la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Anáhuac de Puebla. 

Este esfuerzo tuvo como objetivo dar a conocer la oferta académica y cultural de la UNAB, y fortalecer los lazos de cooperación existentes con estas universidades. Al fomentarla, se buscó facilitar un mayor intercambio académico, tanto entrante como saliente, lo que enriquecerá la experiencia educativa de nuestros estudiantes y contribuirá al desarrollo académico y cultural de nuestras instituciones.

Angela Patricia Díaz Suárez junto a estudiantes en movilidad internacional. Foto suministrada

Por otro lado, deseamos éxitos a quienes ganaron y realizarán pronto su movilidad: 

Sebastian Roa Prada, profesor del programa de Ingeniería Mecatrónica, participará del evento IMECE2024, que fomenta nuevas colaboraciones, no sólo del ámbito académico, sino también con los laboratorios nacionales, la industria, los entornos de investigación y organismos de financiación. Es organizado por la Asociación Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), y es realizado anualmente desde 1880. 

El docente presentará dos productos, el título del artículo es A benchmark of regression modeling methods to predict drilling operation parameters in oil wells in Colombia y el título del póster es The role of sensor technology and social knowledge in transforming cacao fermentation: case study Hallbar Kakao 2.0. 

Lina María Osorio Valdés, directora del Doctorado en Educación, y Adriana Inés Ávila Zárate, docente del programa de Licenciatura en Educación infantil, participarán en el 18º Encuentro Iberoamericano de Educación que se llevará a cabo en Brasil. 

Osorio Váldes participará como ponente principal en el debate Formar personas para la educación: conocimiento, enseñanza y aprendizaje significativo que contará también con la participación de doctores expertos de CETYS Universidad (México), Alcalá de Henares (España), UP, y estará en la mesa de trabajo Educación, tecnología y territorio, en la que presentará un trabajo conjunto realizado con la Dr. Marina Carmona de la Universidad de Granada.

Ávila Zárate participará como moderadora de uno de los debates centrales: Formar personas para la Educación: conocimiento, enseñanza y aprendizaje significativos en el que participarán pares internacionales de CETYS – México y Universidad de Alcalá – España. 

Además tendrá una jornada de trabajo con el editor principal de la revista Iberoamericana de Educación a fin de concretar un número especial en español en el que se divulgarán artículos derivados del proyecto de investigación, de alcance nacional financiado por MinCiencias y MEN. Operado por la UNAB, Ondas primera infancia, el cual lidera.

Óscar Mauricio Lizcano, director del programa de Administración de Empresas Dual, fue invitado a participar como líder UNAB en el marco del convenio de doble titulación con la Universidad Duale Hochschule Baden-Württemberg (Alemania) apoyado por el Dirección de Aprendizaje y Asuntos Profesorales  atendiendo compromisos como: 

  • Evaluador del examen final de carrera como requisito de grado de los estudiantes Alemanes que realizaron su movilidad en Colombia durante el 2024. 
  • Verificación y auditoría de la estancia de los estudiantes Colombianos que realizarán su movilidad 2024-25.
  • Promoción del convenio de doble titulación para el reclutamiento de los futuros aspirantes e interesados, entrevistas de admisión de los estudiantes DHBW que se postularon para empezar el programa en enero del 2025.
  • Realización de un taller como clase experiencial, todo lo anterior según la política del país en promover a Colombia para destino académico.
José Luis Bonilla, Director del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades CETYS universidad; Adriana Martínez, Dirección de Aprendizaje y Asuntos profesorales UNAB, Mireya Salazar Robles, profesora del posgrado en Educación CETYS Universidad, Lina María Osorio Valdés, directora Doctorado en Educación UNAB, Adriana Ávila, docente programa de Licenciatura en Educación Infantil. / Foto suministrada

Sergio Iván Ferreira Traslaviña de la Dirección de Educación Continua y Consultoría visitó la Universidad Duale Hochschule Baden-Württemberg (DHBW) en Badmergentheim en el curso BWL-International Business: Planung of lecture Negotiations. El cual tuvo una duración de una semana, con una intensidad de siete horas diarias.

Este es el sexto año consecutivo que asiste como docente internacional a esta  universidad en Alemania, gracias a las buenas experiencias de los estudiantes, la dinámica, lúdica y didácticas utilizadas para impartir este curso en la UNAB.

Sergio Iván Ferreira Traslaviña junto a estudiantes. / Foto suministrada

Felicitamos a nuestros docentes por ser embajadores UNAB y aprovechar estas experiencias enriquecedoras que generan grandes beneficios para nuestra Universidad.

Ir al contenido