Con una temática alusiva a una boda, se realizó la clausura del ciclo I de la primera cohorte del programa Técnico Laboral en Panadería y Pastelería. Este programa hace parte de la más reciente oferta académica de la Universidad UNAB lanzada en diciembre de 2023 y compuesta por cuatro programas técnicos que le apuntan a mejorar los índices de empleabilidad.
Son 23 estudiantes los que conforman este primer grupo que inició en febrero pasado y que en este mes de septiembre comenzarán su etapa práctica para finalizar su formación. En la clausura de su primer ciclo, que se llevó a cabo en el Hostal UNAB, los aspirantes a técnicos en panadería y pastelería realizaron una serie de preparaciones para simular la mesa dulce de la celebración de un matrimonio.
Con esta actividad, a la que fueron invitadas las directivas de la Universidad, los alumnos pudieron poner en práctica las diferentes habilidades y conocimientos prácticos que ofrece el programa, cuyo plan de estudios combina la tradición de la panadería con la creatividad que permite el arte de la pastelería.
“Esta propuesta de técnicos laborales es algo muy importante para nuestra universidad porque hace parte de una decisión de la institución por brindar una educación más flexible en diferentes niveles de formación que además puedan conectarse con los programas que ya tenemos, como por ejemplo, la Tecnología en Gestión Gastronómica y el programa profesional de Gastronomía y Alta Cocina. Ustedes confiaron en la UNAB para esta primera cohorte de técnicos laborales y les agradecemos enormemente esa confianza en nosotros”, manifestó Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la UNAB, durante el encuentro.
El programa, que hace parte de UNAB Tec, garantiza la formación integral alrededor de dos oficios que se complementan en el amplio campo de la gastronomía, y hace parte de los nuevos técnicos laborales de la UNAB que le apuntan también a otras áreas como mercadeo, seguridad en el trabajo y gestión administrativa.
“Apostarle a la creación, a la creatividad y a lo que podemos hacer usando nuestras manos como ustedes lo hacen hoy es algo que nos conmueve, porque de la combinación entre las manos, el corazón y la cabeza siempre salen cosas buenas. Esta apuesta de formación le apunta a conectarlos más rápidamente con la vida laboral, con el hacer y con el servir. Así que felicitaciones y esperamos que continúen aprendiendo más con nosotros”, afirmó Franz Dieter Hensel Riveros, vicerrector académico de la UNAB, en su intervención en la clausura.