Con una jornada de integración entre docentes, administrativos y estudiantes de los siete programas académicos de la Facultad de Ingeniería de la UNAB, culminó con éxito la segunda edición de la Semana de Ingeniería, la cual se realizó los días 4, 5 y 6 de octubre.
“Para nosotros fue una jornada muy especial que contó con el trabajo de nuestros directores de programa, docentes y la labor de los estudiantes que son el centro de todo lo que se mueve dentro de las diferentes disciplinas e ingenierías. Dentro de la facultad tenemos un campo muy amplio en desarrollo y vamos a seguir incorporando más elementos que nos permitan crecer en el tema de la inteligencia artificial, como tema principal de nuestro evento”, afirmó Daniel Arenas Seeley, decano de la Facultad.
Los estudiantes participaron en la Hackaton, donde debían resolver de forma innovadora tres retos diferentes propuestos por empresas de la región, y en Ingeniatec, un espacio donde participaron en la muestra de trabajos de aula, trabajos de semilleros de investigación y proyectos de investigación.
Los ganadores de la Hackaton fueron los equipos BugBusters, Ingenieros del futuro, Los Vengadores y Potencia en acción.
Por su parte, las instituciones educativas ganadoras en Ingeniatec fueron el Instituto Caldas, Tecnoacademia Sena Bucaramanga, Colegio Adventista La Libertad, la Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata, y seis grupos de la UNAB.
Asimismo, la jornada contó con un encuentro de graduados, docentes y directivos con el fin de afianzar conocimientos y relación con los distintos profesionales que han egresado de la UNAB.
Por último, Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la Universidad, destacó la importancia de la preparación de los ingenieros de la institución para plantear una solución a los diferentes campos del conocimiento de la región y del país.
“Desde la UNAB vemos una facultad dinámica, fortaleciendo sus programas académicos, que va creciendo en investigación y en academia, pues fue la primera facultad que dio lugar a nuestro primer doctorado. Nos alegra compartir estas buenas noticias y estas prácticas porque nuestros docentes y estudiantes seguirán siendo parte de la historia de la Universidad”, señaló Montoya Bozzi.