Seleccionar página

Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad

Alta calidad académica

Acreditación Institucional

La UNAB en su compromiso con la excelencia, le apuesta permanentemente a la calidad institucional y de sus programas académicos, por tal razón en 2012 recibió su primera Acreditación Institucional de Alta Calidad por 4 años, siendo la primera Universidad privada del oriente colombiano en obtener este reconocimiento. Posteriormente, la acreditación fue renovada en 2017 con una temporalidad mayor, de 6 años, hasta el 2023 y el 23 de mayo de 2022 fue radicado ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN) el Informe de Autoevaluación Institucional 2021-2022 con fines de renovación de la Acreditación Institucional.

2012

Obtención de Acreditación Institucional por primera vez

El 14 de diciembre de 2012, mediante la Resolución 16515, se otorga la Acreditación Institucional de Alta Calidad por un período de cuatro años, acogiendo el concepto emitido por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

2017

Renovación de Acreditación Institucional

Mediante Resolución 10820 del 25 de mayo de 2017 del Ministerio de Educación Nacional, previo concepto del CNA se renueva la Acreditación Institucional de Alta Calidad, por un período de 6 años. 

2021-2022

Proceso de autoevaluación con fines de renovación de Acreditación Institucional

Con el objetivo de alcanzar, por tercera vez, la Acreditación Institucional de Alta Calidad, en 2021 se emprendió el proceso de Autoevaluación Institucional bajo el lema “Un propósito Superior”. En este contexto, el 23 de mayo de 2022 fue radicado ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN) el Informe de Autoevaluación Institucional 2021-2022 con fines de renovación de la Acreditación Institucional.

2023

Renovación de Acreditación Institucional

Mediante Resolución 012987 del 31 de julio de 2023 del Ministerio de Educación Nacional, previo concepto del CNA, se renueva la Acreditación Institucional de Alta Calidad, por un período de 6 años.

Acreditación de programas

 Nacionales

 

  • Acreditaciones de alta calidad a programas académicos de pregrado profesional y posgrado

Administración de Empresas

Obtenida
Resolución 2117 de 09.09.02. Vigencia: 3 años

Renovación

  • Res.7318 de 29.11.07. Vigencia: 4 años
  • Res.12324 de 28.09.12. Vigencia: 6 años
  • Res. 2706 de 18.03.19. Vigencia: 6 años

Ingeniería de Sistemas

Obtenida
Resolución 2599 de 19.11.02. Vigencia: 4 años

Renovación

  • Res.7233 de 23.11.07. Vigencia:6 años
  • Res.  8889 de 19.06.15. Vigencia 6 años

Derecho

Obtenida
Resolución 3025 de 23.12.02. Vigencia: 5 años

Renovación

  • Res. 9084 de 23.11.09. Vigencia:6 años
  • Res. 11961 de 16.06.16. Vigencia: 4 años
  • Res. 007667 de 06.05.2022. Vigencia: 6 años

Contaduría Pública

Obtenida
Resolución 3026 de 23.12.02. Vigencia:3 años

Renovación

  • Res.542 de 09.02.07. Vigencia:4 años
  • Res.12333 de 28.09.12. Vigencia:4 años
  • Res. 14782 de 28.07.17. Vigencia: 6 años

Psicología

Obtenida
Resolución 472 de 07.03.03. Vigencia: 4 años

Renovación

  • Res.4623 de 13.08.07. Vigencia: 4 años
  • Res.13200 de 16.10.12. Vigencia: 4 años
  • Res. 29540 de 29.12.17. Vigencia: 4 años

    Comunicación Social

    Obtenida
    Resolución 486 de 06.02.06. Vigencia: 6 años

    Renovación

    • Res.16725 de 20.12.12. Vigencia:4 años
    • Res. 4614 de 21.03.18. Vigencia: 4 años

      Música

      Obtenida
      Resolución 543 de 09.02.07. Vigencia:4 años

      Renovación

      • Res.3998 de 18.04.12. Vigencia:6 años
      • Res. 2707 de 18.03.19. Vigencia: 6 años

        Licenciatura en Educación Infantil

        Obtenida
        Resolución 5615 de 25.08.09. Vigencia: 4 años

        Renovación

        • Res. 10721 de 25.05.17 Vigencia: 4 años
        • Res. 010051 de 23.06.23 Vigencia: 6 años 

          Medicina

          Obtenida
          Resolución 4369 de 02.06.10. Vigencia: 6 años

          Renovación

          • Res. 17485 de 30.08.16. Vigencia: 8 años

            Ingeniería Financiera

            Obtenida
            Resolución 5062 de 24.06.10. Vigencia: 4 años

            Renovación

            • Res. 15997 de 29.09.15. Vigencia: 4 años
            • Res. 13227 de 17.07.2020. Vigencia: 6 años

              Ingeniería Mecatrónica

              Obtenida
              Resolución 15998 de 29.09.15. Vigencia: 6 años

                Administración de Empresas - Dual

                Obtenida
                Resolución 16110 de 04.08.16. Vigencia: 6 años

                  Artes Audiovisuales

                  Obtenida
                  Resolución  023014 de 30.11.21. Vigencia: 6 años

                    Enfermería

                    Obtenida
                    Resolución 7463 de 30.04.21. Vigencia: 4 años

                      Economía

                      Obtenida
                      Resolución 007705 de 09.05.23. Vigencia: 6 años

                        Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas

                        Obtenida
                        Resolución 19502 de 20.10.23. Vigencia:6 años

                          Internacionales

                           

                          • Certificación internacional a programas de pregrado profesional

                          Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación – CLAEP

                          El programa de Comunicación Social obtuvo la Certificación internacional otorgada por el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación – CLAEP el 12 de octubre de 2006, fue renovada el 12 de octubre de 2012, fue renovada el 19 de octubre de 2018 por 10 años.

                          Best Practice Spotlight Organization – BPSO

                          La Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario – Canadá RNAO, reconoció la contribución significativa y el compromiso continuo de la UNAB en la implementación y evaluación de las guías de buenas prácticas de enfermería, logrando los requisitos para ser designados como BPSO, certificación obtenida en agosto de 2018, con vigencia de 2 años.

                          Accreditation Council for Business Schools and Programs

                          Los programas de Administración de Empresas, modalidad presencial, Administración de Empresas, modalidad Dual, Economía y Contaduría Pública, modalidad presencial, cuentan con Acreditación Internacional por 10 años, otorgada el 14 de enero de 2020.

                          Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias

                          El Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias es resultado de un Acuerdo entre los Ministros de Educación de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, homologado por el Consejo del Mercado Común del MERCOSUR a través de la Decisión CMC Nº 17/08. El Sistema es administrado por cada Agencia Nacional de Acreditación que integra la Red de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA) y contempla las siguientes titulaciones: Agronomía, Arquitectura, Enfermería, Ingeniería, Veterinaria, Medicina, Odontología, Farmacia, Geología y Economía.

                          Programas de mejoramiento institucionales

                          Proyectos de mejoramiento por programa académico acreditado

                          Facultad de Economía y Negocios

                          Administración de Empresas (presencial 2019)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Gestión de los Estudiantes

                          Desarrollar actividades que contribuyan y favorezcan el desempeño académico de los estudiantes. 

                          Afianzamiento del Relacionamiento con los Graduados del Programa

                          Diseñar e implementar acciones de relacionamiento desde el programa para afianzar el contacto con los graduados

                          Plan de Capacitación y Certificación Docente con organismos especializados

                          Establecer el Plan de Capacitación y Certificaciones Especializadas para el fortalecimiento de la oferta académica.

                          Formación para Investigación

                          Fortalecer la estrategia de formación para la investigación en el programa de Administración de Empresas.

                          Investigación en Sentido Estricto

                          Fortalecer la investigación en sentido estricto en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en el Programa.

                          Mejoramiento Curricular

                          Realizar actualización del plan de estudios del programa con un enfoque de los aprendizajes y las metodologías propias para las nuevas generaciones

                          Contaduría Pública (presencial 2024)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Formación y cualificación permanente de profesores del programa de Contaduría Pública

                          Fortalecer la formación y cualificación permanente de los profesores en métodos pedagógicos y en su experticia profesional.

                          Mejora Continua del Programa de Contaduría Pública

                          Implementar la reforma curricular y fortalecer el sistema de indicadores de gestión en el Programa de Contaduría Pública para asegurar la calidad y la eficacia en cumplimiento con los estándares institucionales y la estructura de formación de la Universidad.

                          Monitoreo de los Aprendizajes Bajo el Modelo de Competencias como Apoyo en la Retención Estudiantil

                          Implementar una herramienta para el monitoreo de los aprendizajes bajo el modelo de competencias como apoyo en la retención estudiantil.

                          Mejora de la Tasa de Graduación en el Programa

                          Implementar estrategias dirigidas a mejorar la tasa de graduación acumulada del programa.

                          Fortalecimiento de las Redes Nacionales e Internacionales que Propendan a la Movilidad Académica yal Bilingüismo

                          Fortalecer la internacionalización del programa a través de estrategias que fortalezcan las redes académicas, promuevan la movilidad y el bilingüismo en los profesores y estudiantes.

                          Fortalecimiento de los Procesos de Investigación que Propendan al Aumento de la Producción Intelectual en el Programa de Contaduría Pública

                          Fortalecer la integración y la relevancia de la investigación en áreas clave de la profesión contable, asegurando la participación activa de estudiantes y profesores en proyectos financiados tanto a nivel nacional como internacional.

                          Fortalecimiento de las Acciones y Servicios de Bienestar Institucional los Estudiantes que asisten a clases en Horario Nocturno

                          Ampliar las actividades de bienestar existentes para satisfacer más efectivamente las necesidades de la comunidad académica que asiste en horario nocturno.

                          Aumento del Número de Estudiantes en el Programa de Contaduría Pública

                          Incrementar el número de estudiantes del programa para contribuir a su sostenibilidad financiera.

                          Administración de Empresas (Dual 2024)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Autoevaluación para la calidad y el mejoramiento continuo

                          Garantizar el cumplimiento de requisitos, condiciones, factores y estándares de calidad de los cuatro enfoques (registro calificado, acreditación CNA, acreditación internacional, ISO 9001-2015) del modelo de autoevaluación del programa.

                          Población Estudiantil

                          Fortalecer la experiencia y satisfacción del mercado objetivo estudiantil mediante la implementación de actividades de comunicación, apoyo y bienestar universitario interviniendo la atracción, retención y reconocimiento del programa para el 2032.

                          Egresados (graduados y no graduados)

                          Garantizar el relacionamiento con los graduados del Programa mediante diferentes estrategias de relacionamiento en ámbitos académicos, sociales y empresariales favoreciendo su impacto en el entorno.

                          Relación Universidad - Escenarios de Práctica

                          Apoyar el cumplimiento de los principios de la Modalidad Dual Alemana a través del fomento por parte del sector productivo en la vinculación de los egresados del Programa, junto con la capacitación de los tutores e instructores empresarios FDI (Formación de Instructores) y atracción de nuevos escenarios de práctica para estudiantes.

                          Gestión Académica

                          Gestionar los medios para que se realice la reforma curricular del plan de estudios del Programa con componente bilingüe y según necesidades del entorno, junto con la actualización de cursos en la estrategia institucional TEMA, y la formación continua de los docentes fortaleciendo su cualificación para que se preserve la alta calidad del programa.

                          Relacionamiento Nacional e Internacional

                          Fortalecer el relacionamiento del programa de Administración de Empresas Dual con el sector externo mediante la consolidación de los dos convenios de Doble Titulación vigentes (UNID, México y DHBW, Alemania) para la movilidad académica, investigativa y empresarial de los docentes, administrativos y estudiantes.

                          Investigación

                          Fortalecer las capacidades de investigación en los profesores mediante la formación doctoral, proyectos de investigación, ponencias, publicación de artículos, innovaciones tecnológicas/ empresariales, resultados de los semilleros de investigación y generación de nuevo conocimiento desde los docentes y estudiantes del Programa.

                          Economía (presencial)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Eres UNAB

                          Fortalecer el desarrollo de los profesores del Programa de Economía para aportar a la mejora continua en docencia, investigación y extensión.

                          Eres Global

                          Fomentar los procesos de internacionalización del Programa de Economía a través del estímulo de la movilidad de estudiantes y profesores, el intercambio curricular y la investigación interinstitucional con aliados estratégicos.

                          Eres Conocimiento

                          Gestionar la investigación del programa de Economía con base en el Modelo Institucional de Gestión del Conocimiento; esto con el fin de hacer explícito el conocimiento generado por estudiantes y docentes, a través de estrategias de divulgación y apropiación social del conocimiento.

                          Eres Conexión

                          Fortalecer el relacionamiento del Programa de Economía con sus grupos de interés, a través de la comunicación estratégica y actividades que permitan satisfacer sus expectativas y fortalecer la visibilidad del Programa.

                          Eres Evolución

                          Implementar la reforma curricular del Programa de Economía con el fin de fortalecer los factores de acreditación de alta calidad nacional e internacional, siguiendo la estructura definida por la Facultad, la cual está integrada por un componente común para todos los programas de la Facultad, un componente mayor y menores.

                          Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

                          Derecho (2022)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Fortalecimiento de la comunicación entre la comunidad académica y la apropiación de los referentes institucionales y del Programa

                          Adelantar estrategias que permitan dar a conocer a la comunidad académica el contenido del Proyecto Educativo Institucional.

                          Avance en la incorporación de TIC en el proceso de enseñanza del Derecho

                           Avanzar más rápidamente en la incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje del programa de Derecho.

                          Articulación y visibilidad científica

                          Establecer las estrategias de relacionamiento de grupos, investigadores y semilleros de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, para consolidar la estructura base que permita la construcción del conocimiento y la sistematización de la información. Esto se concreta en el posicionamiento de cada grupo de investigación con el incremento de la producción que permita obtener mejores clasificaciones. De igual manera seguir estimulando la participación de estudiantes en los semilleros de investigación, así como implementar acciones para vincular estudiantes de primeros semestres con el fin de tener un relevo generacional de aquellos estudiantes que se gradúan.

                          Competencia en segundo idioma de profesores y estudiantes y promoción de la participación de profesores y estudiantes en redes académicas que contribuyan al intercambio académico y científico

                          Incrementar el número de convenios activos que promuevan movilidad de estudiantes y docentes del programa.

                          Fortalecimiento de la interacción con los graduados del Programa de Derecho

                          Fortalecer las comunicaciones, ofertas y servicios académicos a los graduados del Programa de Derecho.

                          Implementación de la propuesta curricular del plan de estudios

                          Implementar de manera progresiva y articulada la actualización del plan de estudios.

                          Estrategias de seguimiento y apropiación de conocimientos de los estudiantes de Derecho para aplicación en las pruebas SABER PRO

                          Reforzar la preparación de los estudiantes de Derecho en lectura y escritura para mejorar su desempeño en la competencia genérica de escritura de las pruebas SABER PRO.

                          Acompañamiento a estudiantes del programa de Derecho desde el inicio de su formación hasta el momento de su graduación

                          Acompañar el proceso académico de los estudiantes del programa de Derecho con el fin de lograr su adaptación al programa y finalicen satisfactoriamente sus estudios.

                          Facultad de Ciencias Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

                          Comunicación Social (presencial 2023)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Fortalecimiento continuo a la investigación del Programa

                          Fortalecer la generación, transferencia y comunicación del conocimiento generado en las investigaciones de los profesores de Comunicación Social, e incrementar el número de proyectos internos y externos.

                          Mejoramiento continuo a los procesos de administración, formación y resultados académicos

                          Realizar la reforma curricular del plan de estudios 2011 e implementar el nuevo plan de estudios, como estrategia de modernización del debate epistemológico, el mejoramiento de las competencias de los estudiantes y el relacionamiento del Programa en los entornos nacionales e internacionales, para mantener la promoción y desarrollo de una cultura de calidad y planificación estratégica acorde a los proyectos institucionales.

                          Cualificación, desarrollo de la planta docente y relacionamiento con el entorno

                          Establecer acciones para consolidar una planta docente óptima, preparada, formada y actualizada, además del reconocimiento de sus logros y metas, como parte de una comunidad académica de calidad, que disfruta su labor docente, que le permita ampliar sus horizontes y relacionarse con el entorno nacional e internacional.

                          Comunicación digital en los albores del siglo XXI

                          Establecer una sólida línea de formación digital desde el currículo de Comunicación en la formación de comunicadores sociales y periodistas versátiles y entendidos de los cambios y necesidades que las TIC ofrecen al mundo de la comunicación, y el establecimiento de la comunicación digital desde el aula para la formación, hasta el desarrollo de las competencias profesionales de los estudiantes y graduados, y actualización de equipos y renovación de la planta física a disposición de la producción digital y medios de comunicación.

                          Música (2019)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Cualificación de las rutas y actividades en torno a la creación artística y producción docente del Programa de Música.

                          Diseñar rutas y actividades dirigidas hacia la cualificación de la creación artística y producción docente del programa de Música.

                          Actualización de la propuesta curricular del Programa de Música.

                          Plantear estrategias para la actualización de la propuesta curricular del programa de música de la UNAB.

                          Cualificación de los trabajos de grado y proyectos de investigación en el aula y estricto sentido.

                          Diseñar estrategias de cualificación de los trabajos de grado y proyectos de investigación en el aula y estricto sentido, innovadores y pertinentes con elementos interdisciplinarios acordes a los contextos socioculturales de la región y del país.

                          Incremento y cualificación de la Investigación, innovación y creación artística y cultural del Programa de Música.

                          Diseñar estrategias dirigidas hacia el incremento y cualificación de la Investigación, innovación y creación artística y cultural del Programa de Música.

                          Consolidación del relacionamiento con los Graduados del Programa de Música.

                          Fortalecer la relación con los graduados del programa de Música de la UNAB.

                          Licenciatura en Educación Infantil (presencial 2023)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Eres Cultura UNAB, eres LEI

                          Fortalecer la identidad del estudiante y del profesor en busca del ideal académico que se pretende alcanzar en el Programa Licenciatura en Educación Infantil.

                          Eres UNAB, eres maestro en Formación LEI

                          Fortalecer el mecanismo de ingreso y la participación de estudiantes en actividades de bienestar y órganos de dirección, a través de la mejora de la entrevista de ingreso y de estrategias que surjan desde los intereses y experiencias de los estudiantes.

                          Eres Maestro UNAB LEI

                          Fortalecer el desarrollo de los profesores del Programa de Licenciatura en Educación Infantil mediante procesos de educación continuada y formación en maestría y doctorado.

                          Hacia la acción transformadora del currículo

                          Consolidar el plan de estudios del programa de la Licenciatura en Educación Infantil de la UNAB por medio de actividades y propuestas que le den mayor visibilidad a nivel nacional e internacional, así como, el fortalecimiento de los proyectos de desarrollo social que beneficien a los niños de la región y del país.

                          Eres global, hacia la internacionalización LEI

                          Fortalecer los procesos de internacionalización en el programa de Licenciatura en Educación Infantil.

                          Eres conocimiento, eres investigador LEI UNAB

                          Gestionar la Investigación del programa de licenciatura en Educación Infantil con base en el Modelo Institucional de Gestión del Conocimiento UNAB y acciones estratégicas orientadas a incrementar la visibilidad y producción científica del programa, tanto de docentes como de estudiantes.

                          Eres Bienestar, eres UNAB LEI

                          Fortalecer el bienestar de los estudiantes, profesores y administrativos del programa de Licenciatura en Educación Infantil mediante la articulación con Bienestar Universitario y Gestión Humana.

                          Eres Conexión, eres graduado eres UNAB LEI

                          Caracterizar los graduados de la licenciatura en Educación infantil de la UNAB y los niveles de competencia frente a la atención de las problemáticas de la infancia, que enfrentan en su desempeño y entorno laboral.

                          Artes Audiovisuales (presencial 2022)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Eres UNAB

                          Apropiar por parte de los grupos de interés los referentes institucionales desde su experiencia y acciones desarrolladas en torno a su quehacer académico y laboral.

                          CapaciArte

                          Incrementar la participación de los profesores del Programa de Artes Audiovisuales en las actividades de capacitación pedagógica para mejorar sus habilidades didácticas”.

                          Graduados en acción

                          Identificar el desempeño y potencial demanda de los Maestros en Artes Audiovisuales en el ámbito local y regional.

                          ActualizArte

                          Mejorar la formación de los estudiantes de Artes Audiovisuales y su desempeño en competencias genéricas en la prueba Saber Pro.

                          MovilizArte

                          Incrementar el número de convenios activos que promuevan movilidad de estudiantes.

                          CreArte

                          Mejorar la categorización de B a A el grupo de investigación Transdisciplinariedad, Cultura y Política.

                          RenovArte

                          Actualizar los espacios y laboratorios asignados al Programa de Artes Audiovisuales.

                          Facultad de Ciencias de la Salud

                          Medicina (2016)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Procesos académicos, un compromiso de mejoramiento continuo

                          Fortalecer la formación por competencias según los avances científicos, tecnológicos y pedagógicos de la educación en salud.

                            Fortaleciendo la investigación

                          Afianzar la investigación como uno de los pilares de la calidad del Programa de Medicina UNAB.

                            Medicina se proyecta 

                          Fortalecer la proyección del Programa de Medicina de la UNAB mediante programas de extensión,  proyección social e internacionalización

                          Desarrollo Profesoral

                          Fortalecer el desarrollo de los profesores del Programa de Medicina buscando consolidar los procesos académicos, la investigación y la extensión

                            Yo soy Autónomo, Soy UNAB

                          Fortalecer los espacios de participación de estudiantes, profesores y egresados para favorecer su integración a las actividades de gestión y administración del Programa de Medicina.

                          El reto de la excelencia en Medicina

                          Consolidar la cultura de evaluación y mejoramiento continuo al interior del Programa de Medicina UNAB

                          Medicina se renueva

                          Modernizar la planta física de la Facultad de Ciencias de la Salud, acorde a las reglamentaciones nacionales y los requerimientos específicos del Programa de Medicina.

                          Psicología (2017)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Psicología se Renueva

                          Modernizar la planta física de la Facultad de Ciencias de la Salud, acorde a las reglamentaciones nacionales y los requerimientos específicos del Programa de Psicología

                          La Expansión del conocimiento sin Fronteras

                          Fortalecer los vínculos nacionales e internacionales con universidades y organismos educativos que contribuyan al desarrollo de nuestra comunidad educativa tanto docente como estudiantil y crear nuevas alternativas de intercambio en el área de investigación y publicación conjunta de artículos

                          Fortalecimiento de la investigación

                          Afianzar la investigación como uno de los pilares de la calidad del Programa de Psicología UNAB.

                            Yo soy Autónomo, Soy UNAB

                          Fortalecer el desarrollo de los profesores del Programa de Medicina buscando consolidar los procesos académicos, la investigación y la extensión

                            Yo soy Autónomo, Soy UNAB

                          Fortalecer los espacios de participación de estudiantes, profesores y graduados para favorecer su integración a las actividades de gestión y administración del Programa de Psicología.

                          Saber PRO

                          Logar altos niveles de desempeño en los exámenes Saber Pro, y contribuir a generar un cambio cultural hacia este mecanismo de evaluación; integrando acciones coordinadas del equipo curricular del programa, estudiantes y docentes.

                          Enfermería (2021)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Gestionando el conocimiento

                          Fortalecer la formación del futuro enfermero según los avances científicos, disciplinares, tecnológicos y pedagógicos de la educación en salud.

                            Fortaleciendo la investigación

                          Afianzar la investigación como uno de los pilares de calidad del Programa de Enfermería UNAB

                            Liderazgo para el cambio

                          Formar líderes generadores de cambio como parte de las competencias necesarias del futuro profesional

                            Enfermería se proyecta

                          Fortalecer la proyección y visibilidad del Programa de Enfermería UNAB mediante la extensión, la movilidad, la proyección social y la internacionalización.

                          Desarrollo profesoral

                          Fortalecer el desarrollo de los profesores del Programa de Enfermería consolidando la educación continuada y la participación en actividades de capacitación.

                            Eres tu, eres UNAB

                          Fortalecer los espacios de participación de la comunidad académica y graduados buscando la consolidación del sentido de pertenencia institucional.

                          Enfermería se renueva

                          Actualizar la planta física de la Facultad de Ciencias de la salud, de acuerdo con la normativa vigente y los requerimientos específicos del Programa

                          Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Fortaleciendo la investigación

                          Fortalecer los procesos de investigación en el programa como proceso misional institucional

                          Yo soy autónomo, soy UNAB

                          Fortalecer los espacios de participación de la comunidad académica y graduados buscando la consolidación del sentido de pertenencia institucional.

                          Bienestar para la comunidad académica

                          Favorecer el desarrollo integral a través de la participación en actividades de bienestar y la disponibilidad de áreas de esparcimiento para estudiantes y educación continua para profesores.

                          Cultura organizacional

                          Generar un sistema de información para la consolidación y fortalecimiento de una cultura de mejoramiento continuo

                          Hacia una comunidad global

                          Consolidar la proyección y visibilidad nacional e internacional del programa mediante mecanismos de participación en la comunidad y movilidad académica.

                          Facultad de Ingeniería

                          Ingeniería de Sistemas (2022)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Sostenimiento y Fortalecimiento de la Calidad de los Profesores Ingeniería de Sistemas

                          Generar estrategias para el sostenimiento y fortalecimiento de la calidad de los profesores del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

                          Gestión de conocimiento

                          Establecer estrategias de gestión de conocimiento que faciliten la integración entre comunidad académica y sectores externos, que propicienla generación de estrategias de interacción efectivas relacionadas con las actividades: académica, de investigación y de extensión que el programa de Ingeniería de Sistemas realiza.

                          Bienestar de la comunidad académica del programa de Ingeniería de Sistemas

                          Emprender acciones de mejoramiento que favorezcan el proceso de formación integral del estudiante del Programa de Ingeniería de Sistemas, que incrementen la tasa de permanencia estudiantil en la Institución y optimicen su proceso de enseñanza aprendizaje.

                          Autoevaluación y Gestión Curricular Orientada a Resultados de Aprendizaje

                          Objetivo general del Proyecto: Proponer un modelo de autoevaluación conceptual general para el programa de Ingeniería de Sistemas que permita unificar procesos de autoevaluación con fines de registro calificado y acreditación nacional e internacional orientado al aseguramiento de los resultados de aprendizaje.

                          Internacionalización del Programa de Ingeniería de Sistemas

                          Consolidar alianzas con universidades y organizaciones nacionales e internacionales, a través de convenios que posibiliten el intercambio, la formación estudiantil y docente, así como el acceso a recursos de apoyo al propósito central del programa de Ingeniería de Sistemas.

                          Fortalecimiento de la Investigación e Innovación del programa

                          Fortalecer el ecosistema de la investigación e innovación de la investigación en el programa, articulando los diversos ejes que lo conforman para la generación, transferencia y apropiación de conocimientos que incidan en el crecimiento de los estudiantes, de los docentes e investigadores, de los grupos que lo soportan y del programa, y que aporten a los planes de desarrollo propuestos.

                          Graduados e Impacto en el medio SGIM

                          Desarrollar un conjunto de estrategias para la consolidación de la información sobre los graduados del programa y el fortalecimiento de este en el medio.

                          Ingeniería Financiera (Bucaramanga 2020)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Procesos académicos y actualización curricular

                          Actualización del plan de estudios del programa de Ingeniería Financiera, previa aprobación del MEN, acogiéndose a los lineamientos curriculares, al PEI, PEP teniendo en cuenta los enfoques en las estrategias pedagógicas y tecnológicas actuales.

                          Compromiso con la investigación

                          Fortalecer los procesos de investigación en sentido estricto y formación para la investigación con la participación del grupo de investigación en ingeniería GIF

                          Relación con los graduados

                          Diseñar e implementar acciones de relacionamiento desde el programa para afianzar el contacto con los graduados

                          Visibilidad, extensión y proyección social del programa

                          Afianzar la visibilidad nacional e internacional a partir de las relaciones de largo plazo con el sector empresarial, financiero y académico a fin de establecer acuerdos de cooperación, redes y alianzas que beneficien a la región en competitividad, innovación y productividad en las funciones de docencia, extensión e investigación.

                          Ingeniería Mecatrónica (2023)

                          Título del proyecto

                          Objetivo del proyecto

                          Eres IMK, Eres UNAB

                          Propiciar espacios con los diferentes miembros de la comunidad académica de manera más frecuente, que permitan el crecimiento del programa de Ingeniería Mecatrónica y de los miembros de dicha comunidad.

                          Evolución y actualización

                          Actualizar el plan de estudios, la infraestructura y las prácticas pedagógicas para la formación del Ingeniero Mecatrónico de acuerdo con las nuevas tecnologías y competencias científicas, disciplinares, tecnológicas y de enseñanza aprendizaje en el marco de la 4ta Revolución Industrial.

                          Ingeniería Mecatrónica local y global

                          Posicionar el programa de Ingeniería Mecatrónica UNAB a nivel regional, nacional e internacional mediante estrategias de extensión, movilidad, mercadeo y acreditación.

                          Descubre tu ingenio

                          Fortalecer la formación para la investigación y en sentido estricto en el programa de Ingeniería Mecatrónica que permitan mantener o mejorar la categoría actual del Grupo de Investigación en Control & Mecatrónica con una producción de alto impacto, aportando al desarrollo de la sociedad y del sector productivo.

                          Gestión de la calidad por procesos

                          La Gestión de la Calidad en la UNAB se fundamenta en el enfoque a procesos, acompañado de la estrategia de articulación con la tecnología y las personas (dueños, líderes y gestores), que contribuye a mejorar el desempeño de la institución.

                          El modelo de gestión de la calidad está estructurado por macroprocesos, procesos y subprocesos, tomado como referencia la norma ISO 9001:2015 en armonía con el modelo de aseguramiento interno de la calidad para instituciones de educación superior del Ministerio de Educación Nacional. En los procesos se integran los requisitos de la norma ISO 9001, las condiciones de calidad de los programas académicos, los lineamientos para la acreditación de programas e Institucional y los estándares de calidad para certificaciones nacionales e internacionales de los programas académicos. Los macroprocesos se describen en fichas que precisan el dueño, el propósito, los componentes y la interrelación con otros macros y con el entorno; los procesos se representan en las caracterizaciones, que definen objetivo, líder, entradas, salidas y las principales actividades. Finalmente, los subprocesos se desarrollan con modelos, procedimientos, guías, instructivos entre otros documentos, dependiendo de la naturaleza de las actividades que lo conforman y de los usuarios de la documentación.  Ver figura 1 Estructura y enfoque.

                          La dinamización de la calidad en la institución está liderada por dos unidades, Planeación y Evaluación promotora de la alta calidad académica y ROBLE responsable de movilizar la calidad de los procesos y la certificación de servicios. Ver figura 2 Dinamización de la calidad.

                          Estructura y enfoque

                          Dinamización de la calidad

                          Cadena de valor UNAB

                          Mapa de procesos institucional

                          Política de calidad

                           Educación superior

                          “En la UNAB, en concordancia con nuestra misión, contribuimos a la formación integral de personas con programas académicos de alta calidad, promovemos la investigación y nos proyectamos a la comunidad; con fundamento en el desarrollo humano, la sostenibilidad económica y el mejoramiento continuo”.

                           Preescolar, básica y media vocacional

                          El Instituto Caldas ofrece educación integral para la formación de niños y jóvenes autónomos en los niveles de preescolar, educación básica y media, fundamentada en los principios y valores que identifican la propuesta educativa de la UNAB dentro de una relación de cooperación y mutuo apoyo para el desarrollo del PEI Caldista. 

                          El Instituto Caldas está comprometido con:

                          El cumplimiento de los requisitos

                          La satisfacción de estudiantes y padres de familia

                          El mejoramiento continuo de la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad

                          La obtención de posiciones de privilegio por el resultado de su actividad educadora

                          Cuenta con maestros calificados e infraestructura física y tecnológica moderna y funcional para asumir su compromiso y responsabilidad social.

                          Objetivos de la calidad

                           Educación superior

                          Consolidar el PEI y su currículo como sentido de la formación, mediante su aplicación en todos los ámbitos del quehacer universitario y en todos los niveles, modalidades y tipos de formación

                          Consolidar el desarrollo de la UNAB en diversos campos del conocimiento

                          Incorporar nuevas tecnologías en el quehacer universitario en todos los niveles, modalidades y tipos de formación

                          Propiciar el debate académico en todos los niveles, modalidades y tipos de formación como ejercicio del pensamiento crítico para generar innovación y desarrollo sostenible

                          Fortalecer la interacción de la acción universitaria con la sociedad

                          Contribuir a que los egresados de la UNAB se destaquen en su desempeño en la sociedad

                          Fortalecer el desarrollo integral de la comunidad universitaria

                          Generar ingresos que aseguren la sostenibilidad de la UNAB

                          Racionalizar y optimizar el uso de los recursos en la UNAB

                          Desarrollar la cultura de calidad y mejoramiento continuo con enfoque al cliente

                          Obtener reconocimiento público de calidad de la UNAB por parte de la comunidad y certificación de las entidades competentes

                           Preescolar, básica y media vocacional

                          Potenciar el nivel de satisfacción de nuestros estudiantes y padres de familia

                          Obtener posiciones de excelencia en el sistema de evaluación institucional definido por el MEN

                          Promover la formación de ciudadanos autónomos

                          Fomentar en los estudiantes la cultura de manejo sostenible del ambiente

                          Garantizar la innovación del PEI

                          Fortalecer la cualificación del equipo docente

                          Conservar la infraestructura física y tecnológica acorde a las necesidades del servicio educativo

                          Consolidar la efectividad del SGC

                          Certificación de servicios

                          CERTQUA

                          La UNAB cuenta con la certificación ISO 9001:2015 para los programas académicos en modalidad Dual, otorgada por la firma alemana Certqua con vigencia Julio de 2024. En 2003 recibió por primera vez la certificación el programa de administración de empresas DUAL, que la ha mantenido sin interrupciones hasta la fecha, en julio de 2017, se actualizó la certificación a la versión 2015 de la norma y en la reciente renovación se amplió el alcance a la modalidad DUAL.

                          NTC 5906:2012

                          El Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas fue certificado por el ICONTEC bajo los lineamientos de la norma NTC 5906:2012, el día 20 de noviembre de 2013, su última renovación fue el 19 de noviembre de 2022, con vigencia hasta el 19 de noviembre de 2025. El alcance de la certificación es “Servicio de Conciliación en la solución de conflictos”.

                          ISO 9001:2015

                          El Instituto Caldas fue certificado por primera vez bajo la norma ISO 9001:2008, el 28 de noviembre de 2013 por la firma SGS COLOMBIA S.A. Recibió la ultima renovación en la versión de la ISO 9001:2015, el 28 de noviembre de 2022, con vigencia hasta el 27 de noviembre de 2025, cuyo alcance es “Servicio educativo en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional”.

                          Ir al contenido